Antonio Campos, profesor de la Universidad de Oviedo, Director de I+D+I de la Fundación CTIC y coordinador de la asignatura Vigilancia y Prospectiva Tecnológica del Máster en Gestión de la Innovación y el Desarrollo empresarial, responde a nuestras preguntas sobre gestión de la innovación:
CAI_ ¿En qué beneficia a las empresas la gestión de la innovación?
Se asume que la subsistencia de las empresas en particular y de la sociedad del bienestar en general pasa por convertir una idea o una necesidad nueva en un producto o un servicio comercializarle. No obstante, desarrollar un producto o un servicio nuevo es mucho más que tener una idea o descubrir una necesidad, el éxito no está asegurado. Conocer y manejar las estrategias y herramientas necesarias permite no sólo hacer más eficiente la llegada a un mercado, sino hacerla más probable.
CAI_ Las asignaturas que imparte en el Máster Internacional de Gestión de la Innovación están vinculadas a la Vigilancia Tecnológica, ¿puede explicarnos en qué consiste?
La vigilancia tecnológica es una más de las herramientas que permiten una adecuada gestión de la innovación. El proceso innovador requiere una toma de decisiones constante, y para que estas sean decisiones sean acertadas debe disponerse de información de valor. Según Palop y Vicente la vigilancia tecnológica no es más que el esfuerzo sistemático y organizado por parte de la empresa de observación, captación, análisis, difusión precisa y recuperación de informaciones sobre los hechos del entorno económico, social o comercial relevantes para la misma por poder implicar una oportunidad o amenaza para ésta, con objeto de tomar decisiones con menor riesgo y estar en condiciones de anticiparse a los cambios
CAI_ A su modo de ver, ¿es la gestión de la innovación un campo en crecimiento en Asturias?
Pienso que sí y, además del esfuerzo que varios organismos hacen día a día para que las empresas se conciencien de ello, el Máster Internacional de Gestión de la Innovación ha contribuido, sin duda, a ello.
CAI_¿Qué sectores empresariales tienen una mayor demanda de profesionales en la gestión de la innovación?
Mi visión está sesgada a este respecto al ser, principalmente, el sector TIC en el que desarrollo mi actividad profesional. En este sector, tremendamente dinámico, la gestión de la innovación es, sin duda, un factor clave para el éxito. No obstante la gestión de la innovación es transversal y aplicable a cualquier sector empresarial.
CAI_¿Es importante tener una base teórica a la hora de gestionar la innovación y plantear proyectos de I+D+i?
Sí. Para ser eficiente y eficaz una formalización de conocimientos y de métodos, que permitan sistematizar el trabajo en la medida de lo posible, siempre es adecuado. Conocer cómo deben plantearse, ejecutarse y financiarse proyectos de I+D+i de la boca de expertos y lograr sistematizar el proceso es, sin duda, un avance fundamental para todo aquel que crea en la innovación como motor del cambio económico y social.
CAI_ Recomendaría el Máster Internacional en Gestión de la Innovación a…
Empresarios, responsables de calidad y de producto, tecnólogos… En general a todos aquellos que pertenezcan a uno o otro “eslabón de la cadena de innovación”.
Deja una respuesta