“La creatividad está en todos, pero sólo aflora cuando se trabaja”

Luis_MachínLuis Machín es profesor del Máster en Gestión de la Innovación y Director de ITK Ingeniería, S.A. empresa dedicada a la realización y gestión de proyectos “llave en mano” en los sectores industrial y ferroviario. En esta entrevista nos da su punto de vista sobre la innovación como profesor del Máster y director de una empresa con implantación internacional que basa en la innovación y en la venta de conocimiento tecnológico su estrategia productiva.

 

CAI_  ¿En qué tipo de empresas es necesaria la gestión de la innovación?

El concepto de innovación puede tener muchas definiciones desde el punto de vista semántico. Sin embargo, a mi me gusta definirla como la capacidad para anticipar, generar y gestionar los cambios para convertirlos en una ventaja competitiva. Al hilo de esta definición de innovación, y observando la coyuntura socioeconómica actual, creo que es obvio que la innovación es necesaria en todas las empresas, diría aún más, a todos los niveles. Y como la innovación a nivel empresarial se puede entender como un proceso, necesita de gestión. Es por ello que todas las empresas necesitan innovar, y es necesario organizar ese proceso con una buena gestión.

CAI_ ¿Cómo es aplicable la gestión de la innovación en el día a día de una empresa como ITK?

En ITK entendemos la innovación como un proceso global e integrador. Por la propia configuración de una empresa de ingeniería, estamos inmersos en ese proceso en lo que a productos se refiere de forma constante. Pero, además, y lo que es más importante, hemos conseguido que el espíritu innovador prenda en todos los procesos de la empresa constituyendo una parte muy importante de su eje vertebral. De ese modo la innovación es constante a todos los niveles, afectando de manera muy positiva a la internacionalización de la empresa, a la mejora de sus procesos productivos y de sus procesos administrativos. Esto nos está ayudando a conseguir una mejora en nuestros costes de gestión a través de un incremento de la eficiencia que afecta muy positivamente al precio de puesta en el mercado de nuestros productos.

CAI_ ¿Existe en las empresas asturianas demanda de perfiles con formación en gestión de la innovación?

Hace ya mucho tiempo, las empresas demandaban perfiles particulares con habilidades en gestión de la calidad, y un poco más tarde, con formación avanzada en materia de seguridad y salud laboral. Hoy en día, esos conocimientos ya son un estándar solicitado a nivel curricular para todos los aspirantes a un puesto de trabajo en la medida de su cualificación. En lo que respecta a la gestión de la innovación, la evolución ha sido la misma. En una empresa como la nuestra, convencida de la importancia del proceso innovador, no nos planteamos la contratación de personal que demuestre proactividad y cierto grado de conocimientos en estos aspectos y si la contratación es para un perfil de departamento de I+D+i, la formación específica es incuestionable.

CAI_ ¿Cuál es el perfil de los alumnos  a los que imparte clases en el Máster y a quién se lo recomendaría?

El perfil es heterogéneo, lo que da idea de la riqueza del contenido del Máster. En mi opinión, no existe un perfil específico, ni tampoco una edad. Es un Máster para todos los públicos, con titulación de grado universitario, en el que se adquieren no sólo conocimientos específicos acerca de cómo gestionar la innovación, sino, lo que tal vez sea aún más importante, el alumno se capacita para conseguir generar, adaptar o gestionar los cambios necesarios a su organización o rutina, sea de la índole que sea, de forma ordenada, planificada y generando una ventaja competitiva, bien para sí, para su entorno de trabajo o para su organización.

CAI_ ¿Qué pueden aprender los alumnos en la asignatura que usted imparte?

En lugar de llamarlo asignatura, me gusta más la idea de intercambio enriquecedor sobre las estrategias de innovación en la organización. Trato de transmitir mis experiencias personales y también las de mi empresa, con la intención de ayudar a generar ideas para implantar sistemas de innovación que permitan generar una ventaja competitiva. Se trata de plasmar una idea práctica del proceso innovador, constatar que la innovación es algo tangible y que se puede tocar, que da resultados económicos y que es un proceso que se puede trabajar, debiéndose, por tanto, planificar, estructurar, revisar y mejorar para conseguir que sea el motor y eje vertebrador de todas las actuaciones que se llevan a cabo en una organización.

CAI_ ¿Cuál es el consejo que nunca se olvida de dar a sus alumnos?

La experiencia es muy enriquecedora y la transmisión de experiencias es mutua. En todo caso, hay tres ejes fundamentales: la creatividad está en todos, pero sólo aflora cuando se trabaja. Este trabajo se debe organizar y planificar, es decir, la innovación se debe gestionar. Y por último, los cambios son inherentes a todos los procesos gestionados por humanos y no podemos huir de ellos o escondernos; lo que sí que podemos hacer es gestionarlos consiguiendo de esa gestión una ventaja competitiva.


Posted

in

,

by

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: