Esta es una selección de algunas de las principales actividades que organizaremos enInnovasturias a lo largo de las dos próximas semanas de este mes de marzo.
JORNADA «AYUDAS DEL CDTI A LA I+D+I EN LAS EMPRESAS«
Tienes toda la información y el formulario de inscripciónen este enlace.
GRUPO DE TRABAJO «ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS«
En Innovasturias hemos creado grupos de trabajo por áreas de interés para todos nuestros socios, con el fin de encontrar sinergias y poner en común ideas y proyectos que podamos poner en marcha de forma conjunta.
El próximo jueves 10 de marzo tendrá lugar la primera reunión del grupo «ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS», que celebraremos de 9:00 a 11:00 horas, en formato mixto (online o presencial), en el edificio de la Escuela Politécnica de Ingenieros (EPI) de Gijón (Universidad de Oviedo).
Tienes toda la información y el formulario de inscripciónen este enlace.
SEMINARIO 2 • LOS FONDOS NEXT GENERATION DE LA UE
El martes 15 de marzo de 2022, de 16:30 a 18:30 horas, en formato online, Innovasturias organiza, en colaboración con Gijón Impulsa, el 2º Seminario del Ciclo de Seminarios sobre Innovación.
En esta ocasión se hablará de «FONDOS NEXT GENERATION: El complemento de la financiación Europea«.
Tienes toda la información y el formulario de inscripciónen este enlace.
JORNADA «OPORTUNIDADES PARA LA TRANSICIÓN JUSTA: INNOVACIÓN ABIERTA EN LADA»
En colaboración con laPLATAFORMA DE INNOVACIÓN LADA Y VELILLA, hemos organizado la Jornada online «OPORTUNIDADES PARA LA TRANSICIÓN JUSTA: INNOVACIÓN ABIERTA EN LADA».
Tendrá lugar el próximo miércoles, 16 de marzo de 2022, a las 11:00 horas en la Sala de Juntas de la Escuela Politécnica de Ingenieros (EPI) de Gijón (Universidad de Oviedo). Edificio Polivalente, Módulo 1. Se podrá asistir tanto presencialmente como online.
Tienes toda la información y el formulario de inscripciónen este enlace.
Pero no ha sido la única actividad organizada o participada por Innovasturias. Ha habido de todo (y todo bueno).
Hagamos un breve repaso:
………
Semana Europea de la Industria en Asturias 2022
La bienvenida institucional a la EU IndustryWeek Asturias 2022 corrió por cuenta de: • D. Juan Carlos Aguilera, Director General de Industria del Gobierno del Principado de Asturias. • D. Guillermo Ulacia, Presidente del clúster MetaIndustry4. • Dña. Ana Pérez Otero, Presidenta de Innovasturias.
Las sesiones diarias estuvieron dedicadas a los siguientes asuntos de interés: • Lunes 21: “Alianzas público-privadas: puerta a la internacionalización de la innovación” • Martes 22: : “Los próximos retos de la innovación en la industria” • Miércoles 23: “Cómo formar jóvenes líderes para preparar la próxima generación industrial” • Jueves 24: “Innovación, derecho y ciberseguridad: tres pilares complementarios para una proyección internacional exitosa” • Viernes 25: “Estrategias y buenas prácticas para potenciar el emprendimiento”
A lo largo de estas cinco jornadas intervinieron 16 ponentes y hubo más de un centenar de asistentes.
………
SEMINARIOS SOBRE INNOVACIÓN: 1 • El nuevo periodo de programación europeo (2021-2027)
En paralelo a las actividades de la Semana Europea de la Industria en Asturias, iniciamos también el Ciclo de Seminarios Online sobre Innovación, organizado, como cada año, por Innovasturias con el apoyo de Gijón Impulsa (Ayuntamiento de Gijón).
Este año se desarrolla bajo el título: «El nuevo periodo de programación europea y NextGeneration: Búsqueda de convocatorias, constitución de consorcios y presentación de propuestas«.
El ciclo completo incluye 10 seminarios, que se celebrarán en formato online y siempre en horario de 16:30 a 18:30 horas:
• Seminario 1. El nuevo periodo de programación europeo (2021-2027)
• Seminario 2. Los Fondos NextGeneration
• Seminario 3. Programa Horizon: principales oportunidades
• Seminario 4. Programa LIFE: principales oportunidades
• Seminario 5. Políticas de cohesión: FEDER y Fondo Social Europeo (FSE)
• Seminario 6. Fondo Marítimo (FEMP) y Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER)
• Seminario 7. Erasmus+ y Europa Creativa
• Seminario 8. Principales subsectores de oportunidades. El Green Deal
• Seminario 9. El papel del sector privado
• Seminario 10. Mecanismos de financiación: Blending y garantías
El pasado martes 22 de febrero celebramos el Seminario 1. El nuevo periodo de programación europeo (2021-2027), impartido por Karine Brück, especialista en fondos y proyectos europeos y gerente de Karine Brück Internacional.
Reunión del grupo de trabajo de SALUD DE VANGUARDIA
En Innovasturias hemos creado grupos de trabajo para todos los socios, en función de nuestras distintas áreas de interés, para encontrar sinergias y poner en común ideas y proyectos que podamos poner en marcha de forma conjunta.
Los 6 grupos de trabajo ya en marcha son:
Alianzas público-privadas
Agroalimentación
Energía y Medio Ambiente
Turismo y Sostenibilidad
Salud de Vanguardia
Smart City
La pasada semana celebramos ya la primera reunión del grupo de Energía y Medio Ambiente, con un notable éxito de asistencia. Y ayer, jueves 24 de febrero, tuvo lugar la primera sesión del grupo SALUD DE VANGUARDIA.
Cada semana tendrá lugar una reunión para un grupo concreto. El próximo jueves 3 de marzo tendrá lugar la correspondiente al grupo de trabajo de AGROALIMENTACIÓN.
Todos los socios que deseen participar pueden inscribirse gratuitamente en nuestra web: www.innovasturias.org
…………
Jornada INNOVA SAHEL
En el marco de las Jornadas de Innova Sahel que organiza la ONG Fundación CIDEAL con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación, esta semana hemos participado en una sesión de presentación de nuestro proyecto.
Innovasturias ha diseñado un clúster de I+D+i para Mauritania, con el objetivo de ayudar a las empresas locales a captar inversión extranjera.
Varias empresas españolas tienen presencia en este país, por lo que serán buenos socios para incorporarlos a este clúster. El proyecto definitivo se presentará a mediados del mes de marzo.
…………
Por último, os adelantamos una de las citas destacadas en la agenda de Innovasturias para la próxima semana:
Reunión del grupo de trabajo de AGROALIMENTACIÓN
El próximo jueves 3 de marzo, de 9:00 a 11:00 horas, tendrá lugar la primera reunión del grupo de trabajo de AGROALIMENTACIÓN, organizado por y para socios de Innovasturias.
La participación en estos grupos de trabajo es clave para la búsqueda de oportunidades y para la creación de «consorcios multiactor», que serán figuras muy importantes a la hora de optar a ayudas públicas para el desarrollo de proyectos en cada una de las áreas de actividad de nuestros socios.
Los socios podrán asistir de forma online o presencial inscribiéndose en nuestra web: www.innovasturias.org
Una semana muy completa en INNOVASTURIAS. Aquí hemos estado y así te lo hemos contado:
Reunión de trabajo del grupo energía y medio ambiente
Desde Innovasturias se han creado grupos de trabajo entre todos los socios por temáticas de interés, para encontrar sinergias y poner en común ideas y proyectos que tengamos y que podamos poner en marcha de forma conjunta.
Los grupos de trabajo que se han creado son:
Alianzas público-privadas
Agroalimentación
Energía y Medio Ambiente
Turismo y sostenibilidad
Salud de Vanguardia
Smart City
El pasado miércoles 16 de febrero, se celebró la primera de las reuniones de estos grupos de trabajo fue la de Energía y Medio Ambiente que celebramos en formato mixto (online y presencial).
Cada semana se organizará una reunión de un grupo concreto, el próximo jueves 24 tendrá lugar la de Salud de Vanguardia. Todos los socios que quieran participar pueden inscribirse en www.innovasturia.org
Mesa de trabajo de economía circular
La Plataforma de innovación abierta de Lada es una iniciativa de Iberdrola junto al itdUPM y el Agirre Lehendakaria Center de la UPV (ALC).
Nació en septiembre de 2020 y es una iniciativa abierta que promueve y facilita la colaboración entre ciudadanía, entidades públicas y empresas, con el objetivo de propiciar una transición justa en los territorios que están abordando los procesos de cierre de las centrales térmicas de carbón de Iberdrola (en Asturias y Palencia), y de estimular una transformación sistémica y sostenible del modelo socio-económico de estos territorios.
El pasado jueves 17 de febrero se organizó dentro de esta plataforma una Mesa de trabajo de Economía Circular en Sama de Langreo en la que participó INNOVASTURIAS.
Jornada Innova Sahel
Continuando con las Jornadas de Innova Sahel esta semana hemos asistido a tres sesiones. El lunes 14 una sesión introductoria sobre sostenibilidad, el miércoles 17 de febrero la sesión introductoria de Busines Model Canvas y hoy 18 de febrero sesión de Desarrollo de ideas.
La próxima semana además Innovasturias celebrará tres eventos:
Semana Europea de la Industria en Asturias
Nos parecía importante realizar un evento local dentro de la #EUIndustryDays de la Comisión Europea, ya que este es el evento anual emblemático de Europa sobre la industria. Sirve como la plataforma principal para discutir los desafíos industriales y co-desarrollar oportunidades, por lo que desde Asturias teníamos mucho que aportar a un futuro industrial.
Estas jornadas son el fruto de la colaboración, palabra que cobra más importancia que nunca y se convierte en un factor determinante para cualquier proyecto de futuro que ansíe el éxito. Una colaboración exitosa entre INNOVASTURIAS y METAINDUSTRY4, innovación e industria, siendo esta ya la segunda edición que celebramos.
Lunes 21: “Alianzas público-privadas: puerta a la internacionalización de la innovación”
Martes 22: : “Los próximos retos de la innovación en la industria”
Miércoles 23: “Cómo formar jóvenes líderes para preparar la próxima generación industrial”
Jueves 24: “Innovación, derecho y ciberseguridad: tres pilares complementarios para
una proyección internacional exitosa”
Viernes 25: “Estrategias y buenas prácticas para potenciar el emprendimiento”
Para la bienvenida institucional a la EU IndustryWeek Asturias contaremos con
D. Juan Carlos Aguilera, Director General de Industria del Principado de Asturias
SEMINARIO 1 El nuevo periodo de programación europeo (2021 – 2027)
Un año más Innovasturias, gracias a la financiación de Gijón Impulsa, pone en marcha un Ciclo de Seminarios Onlie sobre Innovación.
Este año en concreto bajo el título: El nuevo periodo de programación europea y Next Generation: Búsqueda de convocatorias, constitución de consorcios y presentación de propuestas.
El Ciclo se compone de 10 seminarios que se celebrarán en formato online, de 16:30 a 18:30 horas.
La programación para este Ciclo 2022 es la siguiente:
Seminario 1. El nuevo periodo de programación europeo (2021-2027)
Seminario 2. Los Fondos NextGeneration
Seminario 3. Programa Horizon: principales oportunidades
Seminario 4. Programa LIFE: principales oportunidades
Seminario 5. Políticas de cohesión: FEDER y Fondo Social Europeo (FSE)
Seminario 6.Fondo Marítimo (FEMP) y Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER)
Seminario 7. Erasmus + y Europa Creativa
Seminario 8. Principales subsectores de oportunidades. El Green Deal
Seminario 9. El papel del sector privado
Seminario 10. Mecanismos de financiación: Blending y garantías
El Seminario 1. El nuevo periodo de programación europeo (2021-2027), tendrá lugar el próximo martes 22 de febrero y será impartido por Karine Brück, Especialista en fondos y proyectos europeos y Gerente de Karine Brück Internacional.
El próximo jueves 24 de febrero de 11:30 a 13:30 horas, tendrá lugar la primera reunión del Grupo Salud de Vanguardia organizado por los socios de Innovasturias.
La participación en estos grupos de trabajo es clave para la búsqueda de oportunidades y para la creación de consorcios multiactor, que serán unas figuras muy importantes a la hora de optar a ayudas.
Los socios podrán asistir de forma online o presencial inscribiéndose desde la web www.innovasturia.org
Hoy en nuestro Blog entrevistamos a Abel Gayo Lana, director de Clínica ERGO, socios de Innovasturias.
¿A qué se dedica su entidad?
La Clínica ERGO se dedica principalmente a la reproducción asistida, abordando todos los ámbitos que conlleva: ginecología, andrología, embriología, genética, obstetricia, legislación, ética y buenas prácticas.
¿Qué les impulsó a asociarse a Innovasturias?
Principalmente, dos razones. Una que siempre subyace en la filosofía de todo nuestro equipo, asturiano cien por cien, y es poner a nuestra tierra en el mapa científico-técnico, algo que echamos de menos y que creemos que se merece. Y la otra es la amistad que nos une a la nueva presidenta, Ana Pérez Otero, desde hace muchos años y que conoce muy bien nuestra trayectoria científica.
¿Cómo se vive la innovación en el día a día de su organización?
Parecería pretencioso decir que se vive día a día, pero la realidad es que casi es así. El mundo de las técnicas de reproducción asistida está en constante actualización y España puede sentirse orgullosa de ser pionera en este campo biosanitario, gracias, precisamente, a la constante innovación de las técnicas de selección de gametos, los sistemas de cultivo embrionario, la selección basada en inteligencia artificial, etc. Todo ello aderezado con un trato psicológico y de empatía con las parejas que acuden a la clínica, lo que hace que debamos estar en constante actualización, tanto en el uso de los aparatos de los que está dotada la Clínica ERGO, como en nuestros conocimientos, a través de la asistencia a cursos y congresos.
¿En qué innovan y cómo lo hacen?
La innovación pasa principalmente por la adquisición de material de última generación, la estancia de nuestro personal en otros centros nacionales e internacionales, la asistencia tanto como oyentes como ponentes a congresos y cursos y la contratación de personal altamente cualificado. En nuestro centro, todos los embriólogos han cursado masters en reproducción asistida o están avalados por sociedades europeas y nacionales como especialistas en este ámbito de la salud.
¿Cómo puede ayudar Innovasturias al fomento de la innovación en su organización?
Creemos que, fiel la filosofía de Innovasturias, la creación de sinergias entre los distintos profesionales que integran esta asociación y su capacidad para dar a conocer proyectos de ámbito nacional e internacional nos ayudará a conocer otras empresas, otros modos de trabajar y, por qué no, otras ideas que pueden complementarse con las nuestras y a partir de las cuales pueden surgir proyectos muy interesantes en el ámbito biosanitario.
¿Y su visión de Asturias en torno a la innovación?
Sabemos que los asturianos amamos por encima de todo nuestra tierra, pero a veces nos vemos un poco abandonados por la administración, así que es en el ámbito privado donde podemos encontrar la posibilidad de que Asturias desarrolle todo su potencial y de que, poco a poco, vayamos creando pequeños nichos científicos en nuestra región.
Una semana muy completa en INNOVASTURIAS. Aquí es donde hemos estado y así te lo hemos contado:
PROYECTO BLUEPROJECTS GIJÓN
El objetivo de este proyecto, puesto en marcha por INNOVASTURIAS y financiado por Gijón Impulsa, es activar el ecosistema innovador y medioambiental de la ciudad de Gijón, fomentando el uso del mar y de sus recursos para un desarrollo económico sostenible y rentable.
El pasado 25 de enero celebramos un taller práctico de formulación para ayudar a las empresas interesadas en presentar su idea a la convocatoria de proyectos Gijón Blueprojects.
Hoy viernes, 4 de febrero, se cierra el plazo de presentación de ideas para participar en este proyecto y en una semana, tras analizar la comisión de expertos las propuestas presentadas, se darán a conocer las empresas seleccionadas.
JORNADA «FINANCIACIÓN PÚBLICA PARA EMPRESAS INNOVADORAS. PROGRAMAS Y LÍNEAS DE AYUDAS 2022»
El martes 1 de febrero Innovasturias asistió a la «Jornada sobre Financiación pública para empresas innovadoras. Programas y líneas de ayudas para 2022«, organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
JORNADA INNOVA SAHEL
El jueves 3 de febrero Innovasturias asistió a la sesión plenaria inaugural de presentación de Innova Sahel a cargo de la Fundación CIDEAL, del facilitador principal y de los facilitadores temáticos. Estos últimos hicieron una exposición introductoria de sus campos de estudio y pusieron a disposición de los equipos un breve documento de referencia sobre su área de especialización.
MASTER EN INGENIERÍA DE AUTOMATIZACIÓN E INFORMÁTICA INDUSTRIAL
JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA SOBRE «RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FLUVIALES Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN ENTORNOS URBANOS ESPAÑOLES A TRAVÉS DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA«
Por último, pero no menos importante, Innovasturias también estuvo presente hoy, viernes 4 de febrero, en la jornada de presentación de la convocatoria sobre restauración de ecosistemas fluviales y reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos Españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza, organizada por la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua (Ministerio de Transición Ecológica, Gobierno de España).
Arrancamos un mandato de la recién renovada Junta Directiva con el firme propósito de ser realmente útiles para nuestras empresas asociadas. Y para ello, Innovasturias va a poner especial énfasis en escuchar a los socios y dar respuesta a sus necesidades en el largo y duro camino de la innovación.
Queremos que Innovasturias represente allá donde vaya el sentir general de nuestras empresas, para darles voz y, si se puede, voto en cualquier foro, evento o reunión institucional en los que participe. Para ello, nuestra asociación debe saber qué intereses tiene cada uno de sus miembros. Y por eso os pedimos que no dudéis en hacernos llegar vuestras necesidades y propuestas por cualquiera de los canales que la entidad tiene abiertos. Para que todos lleguemos a la meta es necesario alcanzar una relación de cooperación y de confianza entre los socios que nos permita superar todos los obstáculos que nos encontremos en el camino.
Desde la Junta Directiva queremos también hacer un llamamiento a las empresas para que sean socios activos de Innovasturias, la única receta para que la asociación siga creciendo y nuestros objetivos de innovación vengan acompañados de resultados
Por último, nos gustaría recordaros que estamos viviendo un momento clave gracias al nuevo periodo de programación europeo 2021-2027 y a los fondos complementarios NextGeneration, a los que tendremos acceso si conseguimos entre todos posicionarnos estratégicamente y rodearnos de los mejores compañeros de viaje.
Hoy en nuestro Blog entrevistamos a Beatriz García, fundadora de BEL Consultores.
¿A qué se dedica su entidad? Somos una consultoría especializada en el sector de la formación, el desarrollo social y el asesoramiento a empresas, con la innovación como denominador común.
Ayudamos a empresas y entidades a formar consorcios para convocatorias nacionales y europeas y tenemos activos varios proyectos para impulsar la innovación en proyectos de cooperación al desarrollo en países de África y América Latina, en colaboración con ONGs y Fundaciones que trabajan en países en desarrollo.
¿Qué les impulsó a asociarse a Innovasturias? El objetivo es encontrar sinergias con las empresas que forman parte de la organización y participar de forma conjunta en convocatorias y proyectos. Tanto el nuevo periodo de programación europea (2021-2027) como los fondos Next Generation son una oportunidad para las empresas para colaborar y obtener financiación a través de consorcios multiactor.
Debemos estar preparados para cuando llegue el momento y rodearnos de una amplia red de colaboradores que nos permita llegar a sitios donde no tendríamos acceso en solitario. Participar en una asociación como Innovasturias nos permitirá hacer networking, mesas de debate y reflexión donde encontrar futuros colaboradores.
¿Cómo se vive la innovación en el día a día de su organización? Lo vivimos muy intensamente en nuestro día a día, desde la gestión digital de nuestra empresa hasta la participación en proyectos innovadores. Pero no hace falta ser una gran multinacional para innovar. Una pequeña entidad como la nuestra también puede innovar en sus procesos. Queramos o no, tenemos que innovar para ser competitivos. Y ese es un reto en el que deberíamos trabajar en conjunto para que Asturias esté bien posicionada.
¿Cómo le puede ayudar Innovasturias al fomento de la innovación en su organización? Nos puede ayudar dándonos a conocer y encontrando sinergias con otras empresas y entidades con las que podemos colaborar. Nos gustaría saber qué hacen otros asociados, sean o no de nuestro sector, para hacer proyectos conjuntos. A veces nos centramos en nuestro día a día y dejamos a un lado las relaciones con otras empresas. Muchas de ellas las tenemos al lado y ni siquiera sabemos lo que hacen. Organizaciones como Innovasturias pueden ayudarnos a ponernos en contacto y a acercarnos casos de éxito que podemos aplicar en nuestra comunidad autónoma y en nuestras empresas.
¿Y su visión de Asturias en torno a la innovación? Asturias tiene todavía mucho camino por recorrer en el campo de la innovación, pero está en el rumbo correcto. Debemos intentar tener una actitud proactiva para no perder el tren de la innovación, y eso es trabajo de todos.
Cada vez que empieza un año nuevo, cerramos el anterior con un millón de promesas.
Después, empieza la difícil tarea de aterrizarlas y convertirlas en retos realmente cumplidos.
En Innovasturias también hemos hecho ese ejercicio y nos hemos propuesto que 2022 sea el año de dar un empujón definitivo a nuestras empresas para que pierdan el miedo a innovar y apuesten por la colaboración entre actores –públicos y privados– para posicionar a Asturias donde se merece.
La capacidad y el talento de nuestras empresas están más que probados y ahora falta saber situarnos para dar el salto definitivo y para tener acceso a las numerosas oportunidades de financiación que se plantean con el nuevo periodo de programación europeo 2021-2027 y los Next Generation. En todos estos programas, la innovación tiene un papel preponderante y, por ello, Innovasturias quiere hacer un llamamiento a la colaboración de todos los grupos de interés para aprovechar la oportunidad.
El nuevo año también arranca con nuevas caras en Innovasturias. Nuestra asociación ha renovado recientemente su Junta Directiva, que ahora preside Ana Pérez Otero, y desde el pasado 1 de diciembre estrena también Directora.
Aprovecho estas líneas para agradecer a la asociación la confianza depositada en mí y me pongo a disposición de todas nuestras empresas asociadas, para ayudarlas a progresar en el camino de la innovación.
Innovasturias quiere escuchar a las empresas y ser capaz de dar respuesta a las inquietudes y necesidades que surjan en este viaje y, por ello, se ofrece como interlocutor y, sobre todo, como facilitador de servicios para nuestras empresas.
Queremos convertir la asociación en un modelo de cooperación empresarial, donde la innovación sea el denominador común para conseguir ser competitivos.
Estamos ya subidos al tren y ahora sólo falta que, entre todos, busquemos el rumbo correcto.
El objetivo es activar el ecosistema innovador y medioambiental de la ciudad de Gijón, fomentando el uso del mar y de sus recursos para un desarrollo económico sostenible y rentable.
…
El nuevo proyecto Gijón Blue Projectsha arrancado en la ciudad. La iniciativa, financiada por Gijón Impulsa, será ejecutada por Innovasturias con la colaboración de Táctica Corporativa y tiene un presupuesto de 14.600 euros.
Gijón Blue Projects tiene cuatro objetivos principales:
1. Impulsar las sinergias detectadas entre entidades relacionadas con laBlue Economy o «Economía Azul». 2. Activar la semilla de un lobby en torno a la «I+D+i azul» en el municipio de Gijón. 3. Activar, dinamizar y promover las primeras propuestas innovadoras en torno a la Blue Economy. en Gijón. 4. Lanzar dos proyectos innovadores colaborativos relacionados con la Blue Economy.
El proyecto ayudará a las empresas a mejorar su competitividad a través de la relación con diferentes organismos de su entorno. Para poner en marcha una estrategia exitosa de innovación es necesario generar equipos multidisciplinares que permitan generar ideas, ejecutarlas y garantizar la transferencia de tecnología.
Gijón tiene todos los ingredientes para traccionar proyectos internacionales innovadores en torno a la Blue Economy. En concreto, durante el desarrollo de este proyecto se pretende explotar las capacidades de la cuádruple hélice de Gijón Azul: administración, centros de conocimiento, empresas y sociedad.
Los fundamentos y los objetivos de Blue Projects encajan perfectamente en la estrategia de trabajo y la misión de Gijón Impulsa, que apoya proyectos emprendedores e innovadores y que ha apostado por financiar su desarrollo y ejecución.
Un laboratorio de proyectos de impacto orientado a identificar soluciones prácticas desde el punto de vista de la innovación tecnológica a problemáticas existentes en el África Subsahariana, con particular énfasis en la región del Sahel.
Innova Sahel se desarrollará en 3 fases durante el periodo Diciembre 2021-Marzo 2022:
Concurso de ideas innovadoras (Diciembre 2021-Enero 2022), de acuerdo a los requisitos establecidos por las bases de la convocatoria.
Desarrollo de ideas innovadoras en formato virtual (Febrero-Marzo 2022): Periodo de 4 semanas que se llevará a cabo a través de una plataforma virtual y durante el cual los equipos desarrollarán con mayor profundidad las ideas propuestas, con el apoyo de facilitadores especializados, en vistas a la materialización de las ideas en proyectos concretos.
Celebración del Innova Sahel Lab (Marzo 2022): Evento estructurado en dos partes. Una primera en la que los grupos acabarán de definir sus ideas y una segunda con la presentación a empresas, donantes y potenciales inversores de las propuestas desarrolladas. Como punto final se seleccionará la propuesta premiada por parte de un jurado, con una dotación de 5.000 €.
📡Ahora mismo: SEMINARIOS INNOVACIÓN 2022 (online)
…
Ciclo "EL NUEVO PERIODO DE PROGRAMACIÓN EUROPEA Y NEXT GENERATI… twitter.com/i/web/status/1…publicado 4 days ago
Hoy viernes, en nuestro Blog repasamos algunas de las actividades destacadas que Innovasturias tiene planificadas p… twitter.com/i/web/status/1…publicado 1 week ago
XII Edición del Premio Anual "SOCIO INNOVADOR" de INNOVASTURIAS, en dos categorías: PYME y GRAN EMPRESA.
…
Los gala… twitter.com/i/web/status/1…publicado 1 week ago
SEMINARIOS INNOVACIÓN 2022 (online)
…
Ciclo "EL NUEVO PERIODO DE PROGRAMACIÓN EUROPEA Y NEXT GENERATION" • Seminari… twitter.com/i/web/status/1…publicado 1 week ago