Hemos visto. 11 de mayo.

Resumen semanal de noticias de innovación que hemos visto durante los últimos 7 días, ¿tú qué has visto?

Importar ideas para crear tu negocio de éxito en España

Inspirarse en modelos de negocio que han triunfado en otros países, conocer in situ el éxito de empresas extranjeras e intentar adaptarlos al mercado español es otra de las fórmulas para emprender.

Leopoldo Fernández Pujals fundó la compañía española Telepizza hace ya 25 años tras su experiencia en Estados Unidos, donde comprobó el éxito de la comida rápida a domicilio y apreció que ese sector estaba aún por desarrollar en España. No es el único ejemplo. Jesús Encinar, padre del portal inmobiliario Idealista, también desarrolló su proyecto después de haber trabajado como consultor de diseño y estrategia en Silicon Valley. Estos ejemplos demuestran que una experiencia internacional no sólo puede ayudar para desarrollar una idea de negocio, sino también para captar tendencias que importar después a España para poner en práctica ese proyecto.

Crea tu negocio en el país adecuado

Estados Unidos, Chile o China son algunos países en los que es más fácil crear una empresa. Las mejores ayudas fiscales, la cultura emprendedora y las menores trabas burocráticas les convierten en destinos atractivos.

Reventa de ‘manzanas usadas’

Pelayo García (Luanco, 1984) se encontró con su primer Mac a los tres años. Con el tiempo su padre se lo terminó regalando. No ha dejado de usar los productos de la manzana, pero sí siente nostalgia de aquel primer ordenador.

Hace una semana lanzó una página con la que espera conseguir un modelo similar al suyo y, de paso, ganarse la vida. Junto a Javier Gutiérrez Galiano (Oviedo, 1971), ha creado Manzanas Usadas, una web de compraventa de productos Apple. En la misma se pueden encontrar desde un iMac, el modelo todo en uno que cambió el rumbo de la compañía con la vuelta de Steve Jobs, al iPad 2, pasando por varias generaciones de iPhone.

Qué leyes afectan al emprendedor

Desde la licencia de apertura de un local hasta la ley de Sociedades. A la hora de montar una empresa el emprendedor debe conocer la legislación que atañe a su actividad económica.

¿Qué leyes afectan a la creación de empresas? El emprendedor que ponga en marcha su negocio debe tener en cuenta una serie de normas. He aquí las siete leyes que regulan la actividad económica, según María Consolación Borrás, experta en derecho mercantil de Russell Bedford.

La empresa gijonesa Colourtrick, distinguida por el Bristish Council

El libro «The colour of words», de la empresa Colourtrick, ha resultado seleccionado como finalista en los premios «Eltons 2012» organizados por el British Council, en la categoría «Excellence in Local Innovation». Estos premios, de reconocimiento internacional, vienen a destacar la innovación de diferentes entidades en el campo de la enseñanza del idioma inglés.


Posted

in

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: