El pasado martes, 19 de junio, el Club Asturiano de la Innovación celebró su Asamblea Anual. Además de la bienvenida a los nuevos socios, la entrega del Premio Periodístico a la Innovación «José Antonio Coto» a Rosa María Valle Álvarez, se entregaron, por segundo año consecutivo, los Premios Socio Innovador, galardón creado con el fin de reconocer la trayectoria y/o capacidad innovadora de las organizaciones asturianas.
Uno de los grandes triunfadores fue AC Servicios, distinguido en categoría PYME con el proyecto «PIACONTROL, el acceso universal a un sistema transparente de control. Open Business Data”. Nadie mejor que ellos mismos para que nos cuenten su impresión sobre el propio premio y nos desvelen algo más sobre el tema de su candidatura.
CAI_¿Qué le motivó participar en el Premio?
Principalmente por dos motivos: difusión y reconocimiento. Difusión por la oportunidad que se nos abría de poder presentar y hacer llegar nuestro proyecto a todas las empresas del Club y en segundo lugar por el reconocimiento que nos podía otorgar el resultar ganadores de un premio tan prestigioso como el que concede el Club Asturiano de la Innovación.
CAI_Describa brevemente la propuesta que le hizo merecedor del Premio al Socio Innovador.
Nuestra empresa había detectado una problemática común a las diferentes tipologías de servicios en domicilios, centros de día o residencias que se gestionan bajo el paraguas de la Ley de Dependencia y los Programas Individuales de Atención (PIA). En todos los casos existe un problema grave de seguimiento y auditoría de los servicios prestados para las propias empresas colaboradoras, pero sobre todo para la Administración Pública, y para los usuarios y familiares.
El seguimiento y la gestión de los servicios están basados en el papel y en el trasiego de documentos y formularios, derivando en unos elevados costes de gestión por parte de Administraciones y empresas colaboradoras, y en grandes posibilidades de error o incluso fraude por parte de los diferentes actores que se relacionan con la Administración (usuarios y empresas).
Como respuesta a esta problemática hemos desarrollado PIACONTROL®, una plataforma tecnológica pionera e innovadora a nivel mundial, a disposición del sistema de la Ley de Dependencia, enfocada a la gestión integral del control de la calidad de los servicios por parte de las empresas privadas y su relación con la Administración y con los propios receptores de los servicios y sus familiares.
Todo está resumido en un Cuadro de Mando Integral (CMI), el cual, mediante un sistema de indicadores y gráficos, facilita la toma de decisiones y permite el control y seguimiento de la gestión de los recursos de la Ley de Dependencia de forma visual y en tiempo real. Este sistema hace posible la participación activa de todas las partes involucradas: gestores, administradores, auxiliares, Administración Pública y familiares.
En definitiva, PIACONTROL® es un sistema que gestiona, controla y asigna de la mejor forma posible los recursos que una familia, un municipio, una comunidad o un ministerio destina para afrontar la Ley de Dependencia.
CAI_ ¿Esperaba que su propuesta fue la ganadora?
La verdad es que no; visto el nivel de los proyectos que presentaron el resto de candidatos, desde mi punto de vista, cualquiera de ellos también hubiera resultado un merecido ganador.
CAI_¿Qué les diría al resto de entidades socias del Club Asturiano de la Innovación para que participaran en esta iniciativa?
Que aprovecharan la oportunidad que les brinda el Club de presentar sus proyectos y demostrar que en Asturias también hay empresas que ofrecen productos y servicios innovadores y muy competitivos. Creo que independientemente de resultar o no ganadores del premio, es importante que se conozca lo que las empresas asturianas estamos desarrollando en materia de innovación.
CAI_¿Cómo ha ayudado el Club Asturiano de la Innovación a prender la chispa de la innovación en su empresa?
La verdad es que esa “chispa de la innovación” ya la tenía prendida antes de entrar en el Club, lo que el Club nos aporta es que esa chispa no se apague y se mantenga viva. Es una suerte y un privilegio pertenecer a un Club que te mantiene completamente actualizado en temas de innovación, que te permita acceder a cursos y charlas específicas de innovación, así como conocer empresas y experiencias innovadoras, es decir, un club que fomenta, entiende y nos transmite la innovación como un elemento diferenciador y clave para la competitividad de las empresas.
Deja una respuesta