Emprendedores 2.0
Historias de empresarios españoles que supieron utilizar internet para impulsar sus negocios, ¡conócelos!
La innovación llega a los 35
Estructuras más livianas para el sector de la aeronáutica en un momento en el que el petróleo castiga a las aerolíneas y a la atmósfera. Nanopartículas que sirven para convertir residuos en plásticos o combustibles. Sistemas que combinan la robótica con la neurociencia para recuperar a personas con un ictus. O un sistema informático que permita democratizar los mejores laboratorios y los permita utilizar a colegios y universidades a través de la informática. Ideas hay miles, muchas más que proyectos innovadores que llegan a hacerse realidad. Y aun son menos si quienes los catalizan son personas por debajo de los 35 años.
Trabajar desde casa es trabajar más
Para reducir costes de oficina y energía, para ayudar a los trabajadores a conciliar; también para mejorar la productividad y retener talentos. Cada vez son más las empresas que apuestan por el teletrabajo. La fórmula de enviar o permitir al empleado a hacer sus labores (o parte de ellas) desde fuera de la oficina gana terreno en España impulsada por Internet y las tecnologías de la comunicación. El 21,8% de las empresas ya tiene programas de trabajo a distancia, según datos del INE. Desde grandes compañías como Indra, Kellogg’s o BBVA a pequeñas empresas que acaban de arrancar. Este sistema, además de reportar beneficios económicos —ahorro de costes y subvenciones—, puede aumentar la productividad. Y es que trabajar a distancia para muchos supone, según los expertos, trabajar más. Aunque tiene sus ventajas, no todo el mundo está preparado para ejercer desde su casa sin caer en la obsesión o el aislamiento. Además, la normativa que debería amparar a estos trabajadores todavía tiene algunas lagunas.
‘Árboles’ para cargar el móvil
Dos estudiantes de Diseño Industrial de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón han diseñado e instalado en el campus dos árboles solares, dos estructuras en forma de árbol con placas solares que utilizan la energía para cargar teléfonos móviles, tabletas o portátiles.
Asturias duplica ventas en innovación
Asturias duplicó el porcentaje de ventas de productos innovadores entre 2007 y 2011, según los datos del Barómetro de la Innovación Regional (Regional Innovation Scoreboard 2012, RIS), publicado por la Comisión Europea, que compara el grado de innovación de 190 regiones de la Unión Europea, Suiza, Finlandia y Croacia.
Deja una respuesta