Hemos visto. 28 de diciembre

La medicina del futuro

Las dos se llaman Sonia, son españolas, presumen de su origen humilde, son científicas y trabajan en la Universidad de Oxford. Sonia Contera, madrileña de 42 años, es física. Sonia Trigueros, barcelonesa de 39, bióloga. El ser de especialidades diferentes y unir su conocimiento en investigaciones comunes les ha permitido crear el Programa Oxford Martin de Nanotecnología. Biología, física, ingeniería y química se funden para crear herramientas que en el futuro deberían permitir a la medicina utilizar nanoestructuras (estructuras con un tamaño intermedio entre moleculares y microscópicas) con las que enfrentarse a las enfermedades.

Cómo lograr una beca para estudiar con los mejores del mundo

En estas fechas comienzan a abrirse las convocatorias de ayudas para realizar estudios de posgrado en las universidades más prestigiosas del planeta. Una oportunidad de costear programas caros pero que pueden abrir la puerta del éxito profesional.

Las camisetas de Gow, mejor aplicación española

Enfundarse una camiseta (o top en el caso de las chicas), colocar el iPhone en un brazo y salir a hacer ejercicio. Hasta ahí llega la rutina, si no fuese porque GOW, una aplicación conectada a la prenda, suministra información de las constantes vitales del deportista.

El programa vio la luz el pasado 6 de diciembre en la AppStore, pero ya se ha convertido en la mejor aplicación española del año, según The App Date, un encuentro mensual de emprendedores y desarrolladores.

Valorar los intangibles que produce la innovación, nueva vía de las farmacéuticas para compensar los recortes

El 20 por ciento de la investigación privada que se realiza en España procede de la industria farmacéutica, valorar esa investigación como un activo intangible ayudaría a estas empresas a recuperar gran parte de esa inversión. Este modelo, que esta empezando a ser conocido por las compañías que trabajan en I+D+i, se conoce como ‘Patent Box’.

¿Qué formación necesito para emprender?

La respuesta es fácil: no necesitas ninguna formación, simplemente dar el paso y lanzarte. Creer que no estás suficientemente formado es sólo una excusa para no atreverte. Así de simple.

Sin ser tan tajante, es cierto que necesitas formación para emprender mejor, pero saltar de un programa para emprendedores a otro no te convierte en emprendedor. Puedes considerar que has empezado a emprender si de forma consciente y deliberada enfocas tu formación hacia potenciar al máximo tus habilidades para desarrollar esa idea de negocio que te ronda la cabeza.


Posted

in

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: