Hemos visto. 15 de febrero

Investigación y producción caminan unidas

Los expertos opinan que ampliar la industria manufacturera de un país puede conducir a una economía más innovadora. Según dichos expertos, en sectores que fabrican productos complejos de alta tecnología -como tejidos obtenidos mediante bioingeniería- las empresas cuyos equipos de investigación y fabricación trabajan unidos son más innovadoras que las que desarrollan un diseño y lo envían al extranjero para que trabajadores mal pagados lo fabriquen.

El 80% de universitarios se plantea emprender como salida para poder conciliar

Más del 80% de los estudiantes universitarios considera el emprendimiento como la mejor salida profesional para compatibilizar la vida personal, familiar y profesional, según se desprende del II Estudio sobre Conciliación, Flexibilidad y Felicidad.

España reciclará en una planta innovadora baterías de coches eléctricos

Este mismo año España comenzará a tratar y reciclar las baterías que dominarán el mercado en los próximos años. La multinacional francesa Recupyl construirá en Azuqueca de Henares (Guadalajara) la primera planta en nuestro país de reciclado de acumuladores de litio-ion, utilizados en ordenadores, teléfonos móviles, libros electrónicos, cámaras digitales o tabletas, además de en coches eléctricos. Solo Alemania cuenta con una instalación similar en Europa. La previsión de su gestión adecuada es fundamental para prevenir el descontrol y el comercio ilícito que se da con otros residuos electrónicos.

Los españoles, los europeos que más interactúan con marcas en redes sociales

Los usuarios españoles son los europeos que más interactúan con marcas y empresas en las redes sociales. En concreto, un 44 por ciento de los usuarios utiliza los medios sociales para comunicarse con empresas. La media mundial está en el 34 por ciento, aunque hay países como Indonesia en donde el uso de redes sociales para este fin está muy extendido.

Bruselas propone nuevas medidas para mejorar la ciberdefensa de los países europeos

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, y la Comisión Europea han propuesto este jueves obligar por ley a los Estados miembros a crear «un nivel mínimo de capacidades nacionales» para garantizar la seguridad de las redes y de la información ante la evidencia de la creciente vulnerabilidad de Europa por el aumento de los ataques cibernéticos y la cibercriminalidad.


Posted

in

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: