«La innovación puede ayudar a mejorar todos los servicios que ofrece una ciudad»
Íñigo de la Serna, alcalde de Santander, es ahora mismo la imagen del municipalismo español. Presidente de la Federación Española de Municipios, también es el principal responsable de la Red de Ciudades Inteligentes. De la Serna (Bilbao, 1971) clausura esta tarde (19 horas, Espacio Lagares) la jornada organizada por larioja.com y Ayuntamiento de Logroño.
El Banco Mundial escoge Barcelona para un centro de tecnología e innovación urbana
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha firmado en Washington (Estados Unidos) un acuerdo de colaboración con el Banco Mundial que incluye crear en la capital catalana un centro de tecnología e innovación urbana, ha informado este jueves el Ayuntamiento en un comunicado.
Con ello se refuerza el posicionamiento de Barcelona a nivel internacional como ‘hub’ de conocimiento y referente en desarrollo económico y social basado en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ha resaltado el consistorio.
Innovación: la clave del crecimiento
La crisis económica tiene nombre y apellidos: paro, déficit y deuda, y una única solución, innovar para crecer y crear para impulsar e invertir en el desarrollo de las TIC.
Hay una pregunta clave que puede definir tanto su capacidad estratégica empresaria, como la apertura de su mente a nuevas ideas y su potencial de desarrollar y expandir su empresa, y es: ¿cuándo piensa usted que debe tomar nuevos riesgos y probar nuevos caminos y estrategias para su negocio?
“El español debería ser idioma de la innovación”
A sus 85 años, el madrileño Alberto Elzaburu puede permitirse hacer en su despacho lo que quiera. Y dentro de estas prerrogativas está saltarse la norma de este artículo y ser él quien invita al café. “Ya sé que la costumbre del periódico es ir fuera, pero yo lo que hago todas las mañanas es tomarlo aquí”, dice con la educación de un caballero. Tiene tiempo. “No madrugo, y aunque vengo a trabajar todos los días, no lo hago hasta alrededor de las once, después de nadar 15 minutos en la piscina de casa. No tengo aficiones, así que esto es vocación, no virtud. Eso sí, a las dos y diez cojo el coche y me voy todos los días a comer a casa, con mi mujer. Luego me echo una pequeña siesta y vuelvo al despacho”. Lleva casado con Ana Luisa Marroquín 57 años. “Y soy muy feliz. Ella ha sido el gran motor de mi actividad febril durante 40 años”. Y eso que su matrimonio empezó de una manera chusca. “Tres meses antes de la boda, nos desahuciaron del despacho. Recurrimos y el caso le tocó a mi suegro, que era presidente de una sala del Supremo: perdimos el caso”.
Los autoempresarios teletrabajan, pero no en casa
Whitney Tingle hizo realidad un sueño: dejar su empleo, crear su propia empresa y trabajar en casa. Pero no salió exactamente como lo había planeado. Un año después de cofundar Sakara Life, dedicada al envío de alimentos naturales, descubrió que “no había principio ni fin para el trabajo”.
Tingle, de 27 años y residente en Nueva York, recuerda: “Me distraían las pelusas que se formaban bajo el escritorio y terminaba pasando la aspiradora en mitad de la jornada, o me miraba al espejo a las siete de la tarde y me daba cuenta de que todavía estaba en pijama”.
Deja una respuesta