La guía europea de la innovación
El primer estándar europeo de Gestión de la Innovación se ha aprobado recientemente y se publicó ayer por CEN (Comité Europeo de Normalización). Este documento, el CEN/TS 16555-1, indicará a organizaciones de todos los tamaños y sectores la forma adecuada de gestionar sus esfuerzos en innovación, de forma integrada con la gestión general de la organización. Así, supone una guía práctica para que las organizaciones puedan identificar y promover los factores desencadenantes de la innovación, desarrollar los procesos para su correcta gestión y evaluar y mejorar la eficiencia del Sistema de Gestión de la Innovación.
Emprendedores españoles lanzan tinytien, una plataforma de «microcomercio»
Un grupo de jóvenes españoles ha lanzado una tienda basada en una nueva modalidad de comercio electrónico. La plataforma se llama tinytien y permite la creación de tiendas online monoproducto, es decir, un solo producto con un precio final y una única forma de pago.
Asturias cerca al cáncer de colon
Más de un millón de personas desarrollan cáncer colorrectal cada año en el mundo. De hecho, el de colon es una de las causas de muerte por cáncer más frecuente, tendencia que puede cambiar desde hoy. Porque el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA) participa y lidera un estudio que ha encontrado nuevas opciones terapéuticas. Lo han hecho al descubrir los procesos moleculares que causan un tipo de específico de cáncer colorrectal utilizando ratones modificados genéticamente.
Del clic a casa, rápido y sin sobresaltos
El comercio electrónico es ya una práctica común de cada vez más pymes en nuestro país, una nueva vía de ventas que se consolida al mismo alto ritmo que lo hace la presencia en internet de las pequeñas empresas y la confianza que va adquiriendo el consumidor en esta alternativa comercial.
España es internauta y móvil
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información ha presentado la sexta edición del informe anual “La Sociedad en Red”. El informe, que se basa en datos propios y de estadísticas de otros organismos oficiales como Eutelsat, pone de manifiesto el vuelco que ha dado la sociedad española en los últimos años en lo que a adopción de Internet y de las nuevas tecnologías se refiere. No obstante, eso sí, afirma que el gasto realizado en 2012 en los cuatro servicios TIC (telefonía fija, móvil, Internet y televisión de pago) fue de 13.308 millones de euros, es decir, un 1% menos que el año anterior, fundamentalmente debido a los descensos interanuales de las dos telefonías, ya que, por ejemplo, el gasto total en Internet sí que aumentó un 3,8% hasta llegar a los 2.621 millones de euros.
Deja una respuesta