Hemos visto. 11 de octubre

Los jóvenes españoles pasan más de 5 horas al día en las redes

Los jóvenes españoles son los europeos que más tiempo dedican a navegar en las redes sociales, según un estudio del canal de televisión MTV, en el que se concluye que 8 de cada 10 encuestados las usa diariamente entre 4 y 5 horas.

Garrigues, Uría y Cuatrecasas, en la élite de la innovación

El papel del abogado está cambiando rápidamente. Los conocimientos jurídicos todavía siguen siendo muy apreciados, pero ya no son suficientes para garantizar el éxito. Hoy en día, la tarea de los despachos es también cómo saber influir, liderar la gestión de proyectos y ayudar a transformar el negocio y las industrias de los clientes. En este contexto, las firmas de abogados están “cada vez más dispuestas a aceptar el cambio”, según apunta Lionel Barber, editor de Financial Times, diario que ha publicado por octavo año consecutivo un informe dedicado a la innovación en la abogacía de los negocios.

La innovación no es inventar una molécula, a veces son soluciones sencillas

Cuatro de las sociedades más dinámicas de Castilla y León se han sentado en la segunda mesa del ciclo ‘De la Mesa al campo’ con el ánimo de destapar parte de su secreto para seguir manteniendo un nivel de ventas en el mercado.

Los ‘wearables’, las apps y la analítica impondrán nuevas formas de hacer negocio

La ‘consumerización’ de las TI está pavimentando el camino para unas transformaciones incluso mayores que las experimentadas hasta ahora por la industria de TI. Los pequeños dispositivos que están surgiendo y que son susceptibles de tener aplicaciones, los llamados ‘appcesorios’, permiten a clientes y empleados hacer muchas más cosas mientras se desplazan de un sitio a otro. La adopción de los llamados wearables, como brazaletes, gafas de rol y ropa con sensores abrirá una nueva era en lo que respecta a la localización, el movimiento, el mundo del deporte y la salud. Por otra parte, los datos generados por estos dispositivos crea nuevas posibilidades a las marcas para comprender, segmentar y, en definitiva, poder dar nuevos servicios a sus clientes. De hecho, a través de apps funcionales, compradores y vendedores están también encontrando nuevas formas de interactuar

El gasto público en I+D sigue al nivel de hace una década

El gasto total en actividades de I+D+i recogido en los presupuestos elaborados por el ministerio de Hacienda para 2014 asciende a 6.146 millones de euros, lo que significa un aumento de 214 millones (un 3,6% respecto a 2013) , según la primera valoración realizada por los expertos de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). “Si se descuenta la inflación, el incremento en valores constantes se situará en un intervalo entre el 1,5% y el 2%”, señalan los expertos de dicha institución. En 2014, la I+D española, por tanto “estará en el nivel de financiación de 2002 o 2003”, ha señalado José Molero, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense, autor –junto a José de No, investigador del CSIC— de este análisis preliminar del presupuesto de Cristóbal Montoro. “Los 214 millones de incremento en la Función 46 [que engloba todo el gasto en I+D de los diferentes ministerios] ni siquiera compensan la caída de 461 millones que sufrió el presupuesto de 2013 frente a 2012”, ha señalado Molero.


Posted

in

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: