La mochila solar que otorga independencia energética
En un esfuerzo para avanzar hacia una mayor independencia energética en el campo, los marines de la US Navy han comenzado este mes a utilizar un sistema de energía solar portátil para extender la vida útil de los dispositivos electrónicos. La primera prueba se realizó durante un ejercicio de campo reciente.
En un experimento patrocinado por la Oficina de Investigación Naval (ONR, por sus siglas en inglés), las mochilas equipadas con el Sistema de Patrullaje Austero de Marines (MAPS) combinan la energía solar con un purificador individual de agua para ayudar a aligerar la carga de los marines, que en ocasiones deben realizar largas misiones en lugares remotos con pocas opciones de reabastecimiento.
La escuela rural como laboratorio de innovación educativa
Hay ideas que en educación se repiten como mantras década tras década sin que consigan imponerse en el día a día de la inmensa mayoría de las escuelas. Una de ellas sería, sin duda, la del aprendizaje colaborativo, esa que habla de alumnos trabajando en pequeños grupos, cada uno a su ritmo, con los chicos ayudándose unos a otros mientras el profesor dirige de equipo en equipo, esa que desde hace muchísimos años se ha practicado en las escuelas rurales (por ejemplo, las españolas), entre otras cosas, gracias a un menor número de estudiantes en clase que en otros centros.
Un candado de bici alerta al dueño en caso de robo
Un grupo de emprendedores estadounidense quiere dar una actualización digital al clásico candado de bicicleta. Han lanzado Lock8, un sistema que combina la seguridad de una cadena con una alarma sonora, un sistema de alertas al teléfono móvil y otro de rastreo GPS en caso de que, aun así, la roben. Han lanzado su proyecto en la web de financión colectiva Kickstarter.
Big data para proteger la biodiversidad global
Big data es uno de los conceptos tecnológicos que más dará que hablar en los próximos tiempos. Su aplicación a diferentes sectores es casi infinita y su utilidad máxima para sacar todo el partido posible de los datos gracias a su exhaustivo análisis. Una de las áreas de aplicación de estas tecnologías es la relacionada con la protección del medio ambiente. Precisamente estos días sorprendía la noticia de la firma de un acuerdo de SAP, el gigante de software de gestión, con el consorcio Barcode International of Life, formado por instituciones de 25 países de todo el mundo, con el objetivo de recopilar y analizar datos del ADN de todas las especies vivas (de hecho la misión del citado consorcio es crear una base de datos que contenga un código de barras basado en el ADN de 500.000 especies a finales de 2015).
3 herramientas de ‘email marketing’ para pymes y grandes empresas
Desde hace años las empresas usan el envío de emails masivos con formato de boletines digitales o newsletters para ponerse en contacto con su público. En tiempos de crisis es una buena forma de ahorrar dinero en comunicación sin dejar de informar a nuestro público potencial o actual. Es evidente que usar newsletters no puede sustituir la publicidad en medios tradicionales o digitales pero sí que puede ayudar a reducir esta inversión.
Deja una respuesta