Sacando energía del serrín del sílicio
El material semiconductor de silicio se utiliza, en forma de obleas muy delgadas, para hacer módulos solares estándar. Sin embargo, una parte sustancial del silicio, se pierde durante la producción de estas obleas. Cuando se produce el corte de las obleas a partir de grandes bloques de silicio, se produce polvo fino como residuo, en cantidades casi equivalentes al silicio que puede encontrarse en el producto final.
“Un tomate es un concentrado de innovación”
Este señor es un agricultor? No parece. Marco Marzano (Roma, 1973) viste traje y la corbata adorna una camisa inmaculada. La cosa campestre es inexistente por parte de madre, todos abogados hasta él, la octava generación; por parte de padre ya se atisba alguna brizna de hierba, la que comían las búfalas del abuelo, que producía leche para mozzarella. Sin embargo, Marzano preside la Organización Mundial de la Agricultura (OMA-WFO) y cree que esta profesión que defiende es “la más noble” entre todas. “El agricultor se hace cargo de la economía, de lo social, de la soberanía alimentaria, cuida el suelo: no es parte del problema del cambio climático, sino de la solución. En Europa se percibe como algo menor, mientras que en Latinoamérica es una tarea muy noble”. Y Marzano cree también que será la “profesión del día de mañana”. Pues como no empiecen a pagarla mejor… “Sí, pero no todo es dinero”. Hombre, todo no, pero unas vacaciones de tanto en tanto…
«Las startups inyectan innovación y dinamismo en el ecosistema empresarial»
Hablar de Javier Santiso supone hacerlo de muchas facetas de una misma persona, todas brillantes en lo que respecta a la labor profesional de este economista que ostenta la doble nacionalidad hispano-gala y experto en mercados emergentes, startups y capital riesgo. Calificado como uno de los ‘jovenes líderes globales’ por el Foro Económico Mundial (es miembro de su Consejo global para Latinoamérica), este profesor de Economía de la escuela de negocios Esade es, además, director ejecutivo de Global Affairs & New Ventures en Telefónica, compañía a la que se incorporó hace cuatro años para crear, entre otros proyectos, los fondos de inversión Amérigo, y, más recientemente Talentum Startups, un programa de emprendimiento tecnológico para jóvenes techies en el que está totalmente volcado.
La Fundación Mobile busca emprendedores
Los emprendedores se están convirtiendo en un reclamo para grandes empresas. La Fundación Mobile World Capital (MWC) quiere apostar por ellos y atraerlos a Barcelona. De ahí que haya decidido organizar, para finales de febrero, un encuentro que reunirá a 1.000 de ellos procedentes de todo el mundo. Esa cita se ha hecho coincidir en fechas con el congreso del móvil, al que los emprendedores tendrán libre acceso el último día.
“El dinero en el futuro será invisible”
David Marcus llegó hace dos años a Paypal. Hoy es su presidente. En 2011 Paypal se había comido a su empresa, Zong, un negocio de pagos a través del móvil. Este francés de 40 años formado en Ginebra dirige una de las empresas punteras de Silicon Valley con ingresos anuales de 6.000 millones de dólares 4.400 millones de euros).
En el último año, la empresa de pagos a través de Internet ha innovado más que en los últimos cinco. Entre sus últimas apuesta PayPal Beacon, una tecnología que permite, sin manos, pagar en las tiendas; con una vibración o sonido de confirmación, la foto del cliente aparece en el punto de venta.
Deja una respuesta