Ir de museos sin salir de casa

Por Rafael García, Director Ejecutivo de NICER

Rafael García, Director Ejecutivo de Nicer
Rafael García, Director Ejecutivo de Nicer

Una mezcla de cultura, tecnología y ocio

Este fin de semana celebramos el día Mundial de las Telecomunicaciones, de Internet y el día Internacional de los Museos. Motivados por estos acontecimientos, presentamos las últimas tendencias que mezclan cultura, tecnología y ocio, y que nos van a permitir ir de museos y visitas culturales sin salir de casa. Rafael García, Director Ejecutivo de la empresa asturiana Nicer, se ha especializado en el desarrollo de excursiones virtuales culturales a espacios y monumentos del Patrimonio Histórico Cultural a través de las nuevas tecnologías.

CAI_¿En qué consisten estas excursiones virtuales culturales?

Básicamente es una web a través de la cual se realizan excursiones virtuales interactivas por distintos espacios culturales ya sean, museos, exposiciones o monumentos emblemáticos.

CAI_Parece muy sencillo

Sí, pero por detrás es un mundo tecnológicamente muy complejo.

Hay que crear un mundo virtual, réplica fotográfica exacta del real, que permite tener la sensación de estar en el lugar elegido. Al mismo tiempo, debe generarse la interacción en tiempo real con el guía para convertir la visita en toda una experiencia. Debe desarrollarse una plataforma que cuenta con sonido envolvente, que permite que se pueda escuchar a todos los participantes: el guía es escuchado por toda la clase, y los visitantes a su vez pueden hacer preguntas que él responde. El visitante se moverá por el interior del museo o del monumento siguiendo al guía, quien le descubrirá todos los secretos de la visita; ambos son representados como muñecos articulados denominados “avatares”.

CAI_Además de la visita virtual, ¿algún otro planteamiento para el que esta propuesta cultural resulte de interés?

En estos momentos, estas excursiones virtuales están teniendo gran acogida en el mundo docente. El uso creativo de las TIC y los nuevos métodos de enseñanza sirven para mejorar el aprendizaje transportando la clase, de manera virtual, a donde deseen: museos, monumentos, exposiciones, etc.

CAI_¿Qué beneficios aporta este proyecto?

Principalmente acceder al Patrimonio Histórico y Cultural sin tener que desplazarnos hasta el lugar físico, con el consecuente ahorro de tiempo, dinero y las incomodidades del viaje. Además, este tipo de visitar garantizan la accesibilidad e igualdad y en muchas ocasiones nos van a permitir tener vistas y acceder a lugares que de forma presencial no sería posible.

CAI_¿Podrías hablarnos de alguna experiencia concreta?

Actualmente nos encontramos realizando 200 excursiones en Centros Escolares de Castilla-León. Los resultados que estamos obteniendo tanto de los escolares como de los profesores superan nuestras previsiones más optimistas. La experiencia es totalmente positiva y sorprendente, por lo que el éxito está garantizado a lo largo del año lectivo 2014-2015.

CAI_¿Qué visitas realizan en estas excursiones?

En estos momentos se pueden visitar las once catedrales de Castilla y León. Se puede elegir entre las catedrales de Astorga (León), Ávila, Burgo de Osma (Soria), Burgos, Ciudad Rodrigo (Salamanca), León, Palencia, las dos de Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.

CAI_

Y en Asturias…

Estamos empezando. Ya hemos hecho alguna recreación y desarrollado visitas virtuales con algunos alumnos de colegios de la región. Intentaremos compartir los recursos culturales que tenemos y esperamos hacerlo pronto.


Posted

in

by

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: