Hemos Visto. 22 de agosto

A las ‘apps’ les gusta la naturaleza

Los árboles singulares de España caben en la mano o el bolsillo. LaFundación Félix Rodríguez de la Fuente, junto a la empresa pública de la Diputación de Valencia, Imelsa, ha lanzado la semana pasadaEnArbolar, una aplicación que permite a los de usuarios de Android e IOS conocer con total exactitud la situación de más de mil árboles y arboledas monumentales españoles.

“Es importante que la sociedad conozca la naturaleza pero de una forma sostenible”, asegura César Javier Palacios, miembro de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. Por esta razón, en la aplicación los usuarios sólo pueden encontrar aquellos árboles que son visitables sin ponerlos en riesgo. “Muchas veces ponerse debajo de éstos puede suponer estar pisando sus raíces y con 10 personas que lo hagan a la vez ya son aproximadamente 800 kilos”, indica.

La diversidad de Apple, una forma de inclusión que inspira su innovación

Tim cook nos habla de “la inclusión que inspira la innovación” en Apple a través de una carta y un comunicado en la pagina web de la compañía en la que nos habla de datos estadísticos de género y raza de todos sus empleados. Lo que quiere Apple es desarrollar una empresa en la cual la igualdad de género y de razas predomine sin discriminación alguna, el propósito de la empresa de la manzana es marcar diferencia en todo sentido, desde sus productos hasta con su estructura empresarial.

Google lanza el proyecto educativo Classroom

Desde mayo Google dejaba claro que sus planes para acelerar la integración de la tecnología en las escuelas formaba parte de uno de sus proyectos a largo plazo. En un post publicado en el blog oficial, la compañía del buscador presentaba por la primera vez Classroom, una aplicación pensada para facilitar el trabajo de los profesores y mejorar la comunicación con los alumnos.La noticia lanzada hace tres meses por el mismo jefe de producto, Zach Yeskel, informaba a todos los interesados que el software quedaba disponible en fase de pruebas hasta el mes de septiembre.

Starwood estrena robot botones

Le llaman Alo. Es el nuevo botones de los hoteles Starwood. Está en prácticas. Lleva pajarita negra, como el resto. Pero su uniforme no es de tela. Está pintado sobre una carcasa de metal y su corazón es de silicio. Se trata de un robot que se parece más al amistoso y simpático R2D2 de la Guerra de las Galaxias que al incansable Robocop. Estará al servicio de los clientes las 24 horas, sin descanso, para llevarles un aperitivo a medianoche o las pilas para el mando a distancia.

Intel investigará el Parkinson con dispositivos wearables

Intel Corp se ha aliado con la Fundación Michael J. Fox, fundada por el protagonista de la saga “Regreso al Futuro” que fuera diagnosticado de Parkinson hace ya 14 años, para llevar a cabo una investigación en varias fases acerca de dicha enfermedad neurodegenerativa, que sufren 5 millones de personas en todo el mundo, siendo así la segunda más frecuente por detrás del Alzheimer. Esta alianza ha sido impulsada por Andy Grove, paciente de Parkinson que fue presidente ejecutivo de la empresa tecnológica y hoy ocupa un cargo de asesor de la fundación.


Posted

in

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: