Hemos visto. 3 de octubre

Enrique Macián, premio al ingeniero del año

«El premio pretende ser un reconocimiento y un estímulo a la larga tradición, fortaleza y el potencial de desarrollo de la Ingeniería en Asturias, a través del reconocimiento a las personas que lo han hecho posible». Hilario Lopéz, director de la Escuela Politécnica de Gijón, explicaba ayer, con estas palabras, los motivos que empujaron al jurado a conceder el primer premio Ingenierio del Año al valenciano Enrique Macián, presidente de Du Pont Ibérica, Ingeniero que lleva a sus espaldas 34 años de experiencia en la empresa, desarrollando diversas actividades en las áreas de márketing, recursos humanos y operaciones de manufactura, y desarrollando diversas actividades en Europa y en América.

Obtienen plásticos a partir del excedente de la producción de queso

El proceso de fabricación del queso genera de media, de la producción de una tonelada de queso, 9 toneladas de suero de leche. Sólo en Europa se estima que se producen anualmente 75 millones de toneladas de suero de leche procedente de los fabricantes de queso.

La gran cantidad de excedente de suero generado por la industria láctea provoca que este subproducto se convierta en un problema de desperdicio de alimento para las empresas del sector. Aunque parte de este subproducto vuelve nuevamente a la cadena alimentaria para la realización de otros productos lácteos, cerca del 40% del suero es desechado y gestionado como residuo en las industrias alimentarias.

Algún día nos tragaremos un robot

A primera vista no parece gran cosa y, desde luego, resulta difícil imaginar que detrás de unos pequeños y ruidosos robots que se mueven torpemente sobre una mesa blanca para agruparse por colores se encuentra un experimento que puede cambiar la historia de la medicina. El futuro ya no es lo que era porque la ciencia ficción se olvidó de Internet. Sin embargo, sí describió una sociedad en la que los robots forman parte de la vida cotidiana. En todo el mundo se multiplican las empresas y universidades con programas para investigar las posibilidades de la robótica y los avances que se han conseguido son extraordinarios. El objetivo de los grupos de robots que acabamos de describir, llamados enjambres porque su modelo es el comportamiento gregario de algunos animales como las termitas, va de lo más grande a lo más pequeño: desde permitir que máquinas colaboren juntas en tareas complejas –como la limpieza de una central tras un accidente nuclear o la circulación de miles de coches sin conductor– hasta, en un futuro que los científicos ven a 20 o 30 años vista, que existan robots minúsculos que podamos tragarnos, se unan solos dentro de nuestro cuerpo y realicen tareas médicas.

El tren de la innovación sí para en España

Las pequeñas y medianas empresas españolas se han propuesto no perder el tren de la innovación. Una oportunidad abierta por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020, pero también mediante otras herramientas de financiación de proyectos empresariales innovadores y donde la presencia de propuestas españolas ganadoras es mayoritaria.

Más de 20 millones de pymes realizan sus actividades en el territorio de la Unión Europea, lo que equivale al 98% de su tejido empresarial y a cerca de 90 millones de empleos, dos terceras partes del total del continente. Una importancia destacada que ha tenido su peso en la distribución del presupuesto del programa Horizonte 2020, el más importante de la UE en materia innovadora.

Las Ciudades Patrimonio apuestan por la tecnología para proteger su historia

Las Ciudades Patrimonio avanzan en planes de trabajo para incrementar el uso de las nuevas tecnologías en la gestión y protección del patrimonio histórico. Así lo ha destacado este martes el concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Jesús Domínguez, quien ha participado en la reunión de la Comisión de Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.


Posted

in

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: