Silicon Valley en Madrid: Google abrirá un campus para emprendedores en 2015
Google ha anunciado este lunes que abrirá un campus para emprendedores en Madrid a lo largo de 2015. En un post publicado en su blog oficial los de Mountain View han explicado que esta «nueva casa» de la innovación en España pretende ofrecer un espacio donde los emprendedores puedan aprender, conectar y desarrollar esas ideas que son capaces de cambiar el mundo.
Innovación en modelos de negocio y burbujas puntocom
Tras el exitoso estreno en bolsa hace unas semanas del conglomerado del comercio electrónico en China Alibaba hemos asistido esta semana a los vaivenes en los estrenos bursátiles de otras dos empresas “puntocom”. En este caso han sido dos empresas alemanas, la web de moda y calzado Zalando y la incubadora y clonadora de startups Rocket Internet.
Cinco mitos sobre el Big Data que no son ciertos, según Gartner
Se oye tanto hablar de Big Data que, a veces, resulta verdaderamente difícil discernir hasta qué punto conocemos esta tecnología. Desde la firma analistaGartner advierten de que, además de una gran oportunidad, esta tecnología supone retos considerables para las empresas, que deben superar el ruido y la confusión para tomar sus decisiones basándose en hechos probados.
La firma acaba de presentar un informe que reúne cinco mitos extendidos acerca del Big Data que, según sus expertos, resultan infundados.
Los dispositivos móviles ya superan a los ordenadores en conexiones a Internet, según INE
Ya es oficial: la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre el uso de las TIC en España, con datos correspondientes a 2014, confirma quelos dispositivos móviles constituyen ya la principal puerta de acceso a la red. Los trámites electrónicos, el DNIe y la nube siguen siendo las asignaturas pendientes de los españoles que, sin embargo, no han perdido el tren de lo móvil.
Por primera vez, en nuestro país hay más usuarios de Internet que de ordenador. Eso significa que los smartphones y las tabletas son ya responsables de más conexiones que ningún otro tipo de dispositivos: un 67,2% en los hogares con acceso a la red, frente al 66,2% de la línea ADSL.
La revolución de los LED
Una cuarta parte de la electricidad mundial se emplea en iluminación. Imaginen, por tanto, el impacto de un invento, el diodo emisor de luz o LED, cuyos creadores, Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura fueron galardonados ayer con el Nobel de Física.
Un LED es capaz de emitir hasta 300 lúmenes por vatio, frente a los 16 de las bombillas o 70 de los tubos fluorescentes, y además es capaz de hacerlo durante 100.000 horas, cien veces más que una bombilla y diez más que un fluorescente. Como dijo ayer la academia sueca «las bombillas incandescentes iluminaron el siglo XX y las lámparas LED iluminarán el siglo XXI».
Deja una respuesta