Hemos visto. 17 de octubre

Financie el proyecto científico que desee

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ha presentado esta mañana Precipita, una plataforma de crowdfunding donde los ciudadanos podrán donar pequeñas cantidades de dinero al proyecto o investigación científica de su elección. España sigue así los pasos de países como Reino Unido o Alemania, donde ya existen plataformas de este tipo, como Sciencestarter para alcanzar nuevas formas de financiación de la ciencia.

La multitarea altera la estructura del cerebro

El gesto de consultar múltiples pantallas, desplazando la atención desde el smartphone a la tableta y finalmente a los televisores, se ha convertido en una práctica muy recurrida entre los adeptos de los productos tecnológicos. En España, los datos estadísticos indican que los consumidores poseen de media seis dispositivos y muestran una elevada tendencia de seguir aumentando su número. La característica ha repercutido directamente en los hábitos de consumo, ocasionando el incremento de hasta 55% de usuarios digitales que prefieren utilizar sus dispositivos al mismo tiempo.

Un buscador de imágenes médicas español recibe el ‘Oscar’ de la innovación

El biobanco vasco BIOEF ha sido galardonado con el ‘Oscar’ de la innovación por parte de la organización europea Earto, que premia cada año a las mejores iniciativas en el campo de la investigación aplicada. El reconocimiento se lo ha llevado en este caso el sistema Biosimil de Tecnalia, un buscador informático similar al popular ‘Google’ pero de muestras biológicas y médicas que, según los expertos, contribuye a mejorar el tratamiento y el rápido diagnóstico de muchas enfermedades.

Una ‘app’ española de gestión urbana, la mejor del mundo

La empresa catalana Bismart está de enhorabuena tras haber recibido el premio de Microsoft a la app más útil del mundo para los gobiernos a través de su aplicación móvil Bigov Better City Indicators. Esta app transforma los datos que se generan en las ciudades en información de valor que ayuda a los organismos públicos en la toma de decisiones y a crear ciudades más habitables y sostenibles.

Elizabeth Holmes, milmillonaria a los 30 años

Biotech, la intersección entre la tecnología y el ámbito de la biología, es una de las palabras que más se repiten en Silicon Valley. Ahora el sector acaba de crear su primer gran mito: Elizabeth Holmes, soltera de 30 años, la primera mujer que alcanza una fortuna superior a mil millones de dólares por sí misma, sin herencias ni divorcios de por medio, y la mujer más joven en entrar en la lista Forbes de las 400 personas más ricas de Estados Unidos (está en el puesto 110). Una cifra que ha superado con creces: la joven tiene una fortuna estimada en más de 4.500 millones de dólares (poco más de 3.500 millones de euros), la mitad del valor de la empresa que dirige y de la que posee el 50% de las acciones.

 


Posted

in

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: