Prometeo presenta soluciones innovadoras para el sector sanitario

Con motivo de las II Jornadas de eSalud Asturias, que se han celebrado del 14 al 16 de Abril en Oviedo, entrevistamos a Moisés González, socio y director de PROMETEO. Esta empresa de base tecnológica ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón, está presente en sectores como los de tráfico y transporte, y discapacidad y salud, desarrollando soluciones con un alto grado de innovación.
CAI_¿Qué han presentado en las Jornadas?
Hemos estado presentes a través de un stand con dos productos propios: SIGNOS, un equipo para evaluar la capacidad de conducción así como ayudar en la rehabilitación de la misma; y HERMES, una solución de comunicación entre los prestadores del servicio sanitario, público o privado, y los usuarios, pacientes, familiares o cuidadores.
CAI_¿A quién ayuda SIGNOS, y cómo funciona? ¿Quién es vuestro cliente?
SIGNOS está diseñado para personas que puedan tener una afección, permanente o temporal, que pueda afectar a la conducción: desde una discapacidad física, pasando por daño cerebral, afecciones relativas a la edad, etc. Pero también se puede aplicar para medir aspectos como el cansancio, drogas o fármacos.
A través de una prueba de conducción normalizada, se recogen más de 20 parámetros de manera constante, que se comparan con los resultados de un estudio clínico para ofrecer al profesional información sobre la capacidad de la conducción; también dispone de ejercicios orientados a rehabilitar o a compensar dichas afecciones.
Los clientes por tanto son entidades interesadas en evaluar y/o rehabilitar la conducción, como centros sanitarios, centros de rehabilitación, entidades de investigación, llegando a empresas de transporte, formación, etc.
CAI_Cuéntenos en qué consiste HERMES, y cuáles son sus ventajas.
Se trata de una plataforma que, integrada con los sistemas existentes del hospital o la clínica, facilita que información de interés pueda ser comunicada al paciente o familiar de manera automatizada.
Aplicado por ejemplo al caso de citaciones, le permite al usuario disponer, a través de una aplicación móvil, de las citas propias y de familiares a su cargo que hayan dado su consentimiento, así como recibir avisos y recordatorios; también disponer de información ampliada sobre la cita, ubicación precisa, mapas, imágenes, etc. Al médico o al centro le permite conocer con antelación si el usuario asistirá o necesita una reprogramación, por ejemplo.
HERMES ofrece un retorno de la inversión en un periodo de 6 a 12 meses, ya que entre otros reduce el coste de los SMS, ofrece más información al paciente, reduce ausencias y en todo caso, avisa con antelación de las que se van a producir, etc.
CAI_¿Cómo desarrollan el proceso de innovación para llegar a estos productos?
Estamos convencidos de que la Innovación no debe ser una isla, sino que debe suponer una relación intensa con su entorno. En nuestro caso, eliminamos el departamento de I+D: es un error aislar la innovación dentro de la empresa; todos estamos comprometidos con la innovación, y ésta se integra totalmente en nuestro trabajo diario, desde la realización de proyectos específicos de I+D+i, hasta la prestación de servicios para nuestros clientes.
También la innovación y el mercado deben ir de la mano; nuestros clientes, o los potenciales, son partícipes desde el inicio del proceso de innovación: las ideas surgen de necesidades u oportunidades de clientes; el cliente participa en la definición de la solución; incluso la validez nos la ofrece el interés y compromiso del cliente, dispuesto a adquirir el objeto de la innovación.
Deja una respuesta