«Para mí, emprender es soñar y conectar con un nuevo mundo hipersocial»

Startup Grind Asturias, celebrará el próximo 15 de mayo un nuevo evento en el Centro Niemeyer de Avilés. En esta ocasión contará con la participación de Marc Vidal, emprendedor de éxito e inversor de referencia para empresas de base tecnológica.

Mostrando Marc_Vidal.jpg
Marc Vidal

En 2008 algunos te tildaron de loco y otras cosas menos agradables porque vaticinabas la crisis que se nos venía encima. ¿Cuál es tu opinión actual? ¿Crees que realmente estamos saliendo?

Ahora mismo se cuestiona si hemos salido de la crisis, o estamos saliendo, porque los datos de empleo y algún otro, así ‘lo demuestran’. La llamada recuperación está llegando dicen. Tal vez esa recuperación no es lo que deberíamos esperar, si de lo que hablamos es de recuperar lo que ya teníamos, de retomar la senda del absurdo acumular ladrillos por todas partes y darle valor por el mero hecho de intercambiarlos de mano mientras miles de personas pierden sus viviendas al mismo tiempo. Eso es lo que viene.

No se ha hecho nada, estamos perdiendo una oportunidad histórica, que teníamos ante nosotros está pasando como pasan los trenes de mercancías que no paran nunca. La realidad que persiste tras esas cifras de papel cartón es siniestra. Huida de jóvenes y no tan jóvenes, de una sociedad esclerotizada, de una clase media hundida y de una política plomiza e intratable, descubres que no ha pasado casi nada

Últimamente, se está utilizando mucho la palabra «emprendedor», ¿Crees que se pueda estar dando un mensaje peligroso, animando a todo el mundo a emprender como si fuera la panacea?

Para mí, emprender es soñar y conectar con un nuevo mundo inminentemente hipersocial. Emprender no es un verbo, es una manera de ser. Es una representación de cómo cristaliza la esencia humana que quiere explorar. Si aquellos que soñaban con cambiar el mundo no hubieran creado empresas, seguiríamos viviendo en cavernas. Ese perfil inconformista, que se revela y que no se acomoda es el que tanto molesta a los que nos pretenden “dirigir”, ese modelo de vida es el que no teme fracasar, no siente dolor y escucha, no dice no, no dice imposible sino ¡vamos!, no piensa en si va solo o acompañado, solo decide ir. Emprender no es la solución pero ayuda a enfrentarte a retos que desconocías. Es suicida pensar que todos pueden serlo, pero es necesario que todos los que puedan serlo, lo intenten.

Estas especializado en el sector tecnológico y has trasladado tu base de operaciones a Dublin (la silicon valley europea), ¿qué razones te llevaron a trasladarte? ¿Qué ventajas ofrece Irlanda al emprendedor/inversor que no se ofrezca en España?

Lo que empezó siendo un modelo de ahorro tributario se ha convertido en un motor de crecimiento. La inversión exterior es clave para comprender el crecimiento económico que Irlanda experimentó en la primera década de este siglo y su brutal recuperación que se vive ahora con un crecimiento programado que superará el 6%. Hay que destacar que el 65 % de las empresas irlandesas experimentaron un crecimiento de su volumen de negocios en el ejercicio más reciente y que eso se trasladó al resto de pymes pues el 70 % de ellas también aumentaron su volumen de negocio. Especialmente los emprendedores tecnológicos están dando el empujón más efectivo.

Irlanda en muchos aspectos es un lugar muy atractivo para hacer negocios. Aunque algunos trámites se han complicado, ahora se exige la residencia legalizada del administrador de cualquier empresa, la revista ‘Forbes’ coloca a Irlanda como el mejor país del mundo para los negocios. Lo es en base a parámetros como el derecho a la propiedad, impuestos, tecnología, corrupción, libertad o burocracia. Puede que tema del Impuesto de Sociedades funcione como reclamo pero la verdad es que quien quiere instalarse en un país donde pagar menos impuestos puede ir a lugares mejores. Si no quieres impuestos deberías ir a Luxemburgo, Suiza, Holanda o Singapur, en Irlanda se pagan muchas otras cosas que amortiguan el tema. Un salario mínimo que dobla el de España, costes sociales elevados y tasas de todo tipo, encarecen la factura fiscal.

El próximo 15 de Mayo tendremos la oportunidad de hablar contigo largo y tendido en el Niemeyer de tus últimos proyectos, pero ¿puedes adelantarnos algo?

No. Me gusta la textura de lo imprevisto.


Posted

in

by

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: