Hemos visto. 12 de junio

La startup tecnológica de Rafa Benítez

El nuevo técnico del Real Madrid, Rafa Benítez, es conocido en el mundo del fútbol por sus concienzudos métodos técnicos y de preparación de los partidos. Como muchos otros preparadores a este nivel, el madrileño es receptivo a emplear la tecnología para obtener un mayor rendimiento de su plantilla, pero en muy pocos casos los entrenadores pueden presumir de ser, al mismo tiempo, emprendedores tecnológicos.

Las prioridades TIC de la Administración Pública en 2015

Aunque la recuperación económica ya ha comenzado en muchos sectores y ámbitos industriales y comerciales de todo el mundo, la Administración Pública aún anda renqueante en muchos lugares (como España). Ello da lugar a la paradoja de que, mientras las empresas y particulares recuperan el gasto, los gobiernos aún estén en la labor de recortar sus inversiones públicas, incluidas las que se refieren a las TIC.

Desarrollan una nanomemoria que almacena datos como el cerebro

Científicos australianos desarrollaron una nanomemoria que es capaz de almacenar información de la misma manera que un cerebro humano, lo que supone un paso importante hacia la creación de un cerebro biónico. El aparato, diez mil veces más delgado que un cabello humano, imita la compleja ingeniería del cerebro con su retorcida masa de las vías nerviosas.

Raviolis por la impresora

Esta vez la innovación tecnológica se ha metido en un ámbito complicado al intentar cambiar una tradición gastronómica de siglos: la pasta. Los italianos son poco dados a las bromas con el icono sagrado de su cocina. Pero aun así, la principal empresa alimentaria del país se ha propuesto llevarlo al futuro. Barilla está ultimando una impresora 3D que consigue dar a la tradicional mezcla de sémola de trigo y agua formas y texturas imposibles de lograr con las maquinarias industriales. De momento es solo un prototipo, pero dentro de poco la impresora podría ser un electrodoméstico más en las cocinas de las casas o de los restaurantes del bel paese.

Por qué estamos abandonando el correo electrónico

El diario The New York Times descubrió hace poco, a cuenta del escándalo de los correos electrónicos de Hillary Clinton, que muchos senadores de EE UU no usaban jamás el correo electrónico. Y seguían vivos. Su trabajo parecía no resentirse. Algunos quisieron ver un signo de señorío y distinción, en tanto que se deducía que tenían tantos asistentes que alguien los abría por ellos, y les contaba lo que fuese necesario. Pero no parecía ser el caso, y confesaban resolver muchas cuestiones con llamadas.


Posted

in

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: