José de la Peña: “Aún no se toma en serio el mundo digital”
La tecnología digital está cambiando el mundo que conocemos a pasos agigantados. La movilidad y las redes sociales en especial, pero también el modelo cloud y la analítica están entrando con fuerza y transformando absolutamente todo: la sociedad, los mercados, la economía, el comportamiento de los usuarios… No obstante, aún hay muchas empresas que no han dado el salto, no han abordado, o al menos no del todo, la transformación digital.
Amazon elige España para instalar su nuevo Hub Europeo de Desarrolladores de Software
Amazon ha anunciado hoy que establecerá un ‘hub’ europeo de desarrolladores de software en Madrid para dar soporte a Amazon Business y continuar lanzando nuevas funcionalidades para el nuevo ‘marketplace’ mayorista, según ha informado la empresa de comercio electrónico en un comunicado.
IBM invertirá cientos de millones de dólares en big data “libre”
El fabricante de hardware y software IBM anunciará este lunes un considerable desembolso de dinero en big data, y más concretamente en el software de big data de código libre Apache Spark.
Así lo asegura Bits, el blog sobre tecnología del New York Times, que asegura que la compañía realizará una gran inversión, que según su vicepresidente, Robert Picciano, ascenderá a cientos de millones de dólares al año. El dinero se destinará a programas de educación y desarrollo de software, entre otros aspectos.
Emails, mapas y Facebook sobre el parabrisas de tu coche
En un vídeo de YouTube con más de un millón y medio de visitas, un hombre va conduciendo por Los Ángeles cuando le suena el teléfono. En una pequeña pantalla instalada sobre el salpicadero aparece una imagen de la persona que llama, su madre. Pero se produce una ilusión óptica: el conductor tiene la impresión de que la imagen está flotando sobre el morro del coche, justo encima de la carretera. El hombre responde a la llamada con un gesto de la mano.
El 46% de lectores consulta contenidos por el móvil
El auge del móvil y la preferencia por el vídeo para informarse. El uso creciente de las redes sociales, sobre todo Facebook, para encontrar, leer, ver, compartir o comentar noticias. Y el rechazo tanto a la publicidad invasiva como a fórmulas de pago para contenidos “cualquiera que sea su precio” dibujan un panorama complejo para los medios de comunicación, “que deberán ser más creativos que nunca si quieren sobrevivir”, según el informe Reuters Institute Digital News 2015, encuesta a más de 23.000 personas de 12 países, entre ellos España, que se presenta mañana en el congreso mundial de medios de comunicación. GEN Summit 2015 se ha inaugurado este miércoles en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. En la entrada, una bolsa con dos libretas y un bolígrafo analógico para los participantes, entre los que hay cuadros de las áreas digitales de los medios más importantes del mundo.
Deja una respuesta