La eficiencia energética según NOVALUZ, socio de Innovasturias

La electricidad en las pymes es una de las principales partidas de gasto en un negocio, por lo que es importante conocer todos los aspectos para una buena gestión de la tarifa de electricidad.  
Además, en estos momentos de Transición Energética, hay aspectos como la energía renovable o las emisiones de CO2, que también las Pymes deben de tener en cuenta.
La energía verde tiene un papel fundamental en estos momentos, debido a su bajo impacto ambiental. Ofrece una alternativa a las energías no renovables y ayuda a combatir el calentamiento global, al no producir gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes. Pero, ¿qué es la energía verde, cuáles son sus ventajas y cómo contratarla? Nuestro socio NOVALUZ nos da las claves de este tipo de energía.

¿Qué es la energía verde?

La energía verde proviene de fuentes de energía inagotables, más baratas de producir porque provienen de la naturaleza y no producen gases de efecto invernadero. Son energías renovables la eólica, la solar y la hidráulica. Se consideran inagotables por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

¿Qué tipo de compañías eléctricas ofrecen la contratación de energía verde?

Las comercializadoras como Novaluz Energía, que son las empresas que compran electricidad a las empresas productoras realizando su oferta para adquirir esta energía eléctrica generada y suministrarla a sus clientes. En nuestro caso, la energía que compramos es energía 100% verde, de fuentes eólicas, y certificada por la CNMC.

¿Es más alto el precio de la electricidad verde en España?

Gracias a los avances tecnológicos y al desarrollo en la implantación de las energías renovables, podemos decir que incluso son más económicas, sobre todo la eólica y la solar, con respecto a los combustibles fósiles. Además, cuentan con más ayudas por parte del Estado. En cuanto a los costes indirectos, también supone un gasto menor en la salud humana, por ser energías no contaminantes. 

¿La energía verde está certificada?

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) es el único organismo que puede expedir certificados de origen renovable de la energía y sólo cuando la central certificada produzca exclusivamente energía 100% de fuentes renovables. Las comercializadoras que compran energía sólo de fuentes renovables son las que comúnmente llamamos «comercializadoras de energía renovable o verde».

Las comercializadoras de energía verde no pueden suministrar sólo kilovatios verdes. La energía procede del mix energético, pero sí que garantiza que con nuestro dinero estamos pagando para que se produzca el 100% de la energía que consumimos a partir de fuentes renovables.

En Novaluz contamos con un certificado de la CNMC por comercializar energía 100% verde con origen en fuentes eólicas españolas y hacemos llegar a nuestros clientes un certificado para su empresa.

¿Cuánto CO2 dejamos de emitir a la atmósfera apostando por energía verde?

La energía verde de Novaluz cuenta con las garantías de origen de la CNMC, que certifica la procedencia 100% limpia y renovable de la energía de la compañía. Gracias al suministro de energía eléctrica procedente de fuentes 100% renovables, nuestros clientes han dejado de emitir más de 11.550 kg de CO2 al año, cantidad equivalente a 46 viajes en coche desde Barcelona a Copenhague.

Las empresas estarán obligadas a calcular, publicar y reducir su huella de carbono ¿Cómo nos ayuda la contratación de energía verde?

La huella de carbono es la cantidad de emisiones de CO2 producidos por efecto directo o indirecto por un individuo, organización, evento o producto.

Hoy en día, casi todas las actividades que realizamos en nuestra empresa y los bienes que consumimos y utilizamos en ella implican un consumo de energía, lo que significa contribuir a las emisiones a la atmósfera y consecuentemente, participar en el calentamiento global del planeta.

Una de las principales líneas de actuación para reducir la huella de carbono es la implantación de energías renovables. Contratando energía 100% verde, tu empresa estará contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2, tal y como ya hacen los clientes Novaluz.

¿Existen casos en los que una empresa tiene que justificar el consumo de energía procedente de fuentes renovables? Y si es así, ¿cuáles serían las opciones?

Podemos diferenciar dos circunstancias:

  1. Participar en licitaciones con el Sector Público: para poder trabajar como proveedor del sector público se exige que la empresa pueda demostrar que la energía que usa es 100% renovable, ya que ellos están obligados a trabajar con energía verde.
  2. Certificación de calidad medioambiental ISO 50001: La ISO 50001 es la norma de gestión de la energía empresarial más utilizada en el mundo. Esta certificación otorga a las organizaciones máxima confianza en su política energética y certifica una gestión adecuada en los aspectos energéticos derivados de su actividad, certificándolas como empresas eficientes y sostenibles.

Anuncio publicitario

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: