La Casa BioPasiva «Es el futuro para la vivienda unifamiliar y para todo tipo de edificación»

El Club Asturiano de la Innovación prosigue con su programa de Intercambio de Prácticas Innovadoras entre socios. El próximo jueves, 15 de marzo, realizaremos la visita a la  Casa Biopasiva «El Bosque 2 Entreencinas». Un proyecto que conoceremos de la mano de Mª del Carmen Delgado Martín, Directora Gerente de Entreencinas, Promociones Bioclimáticas y a la que hemos entrevistado para conocer los detalles de este interesante prototipo, diseñado con criterios de bioconstrucción y alta eficiencia energética cumpliendo con el estándar passivhaus.

Os animamos además, a visitar su blog Casa Biopasiva «El Bosque 2 Entreencinas» y su Twitter para tener más información.

CAI_Primero de todo, ¿puede explicarnos en qué consiste el proyecto de la Casa Biopasiva? ¿Qué son los parámetros del estándar energético Passivhaus?

CDM_El proyecto es un prototipo para investigar los requisitos necesarios de construcción pasiva-ecológica integral en el clima Atlántico del Norte de España.

Parámetros del estándar energético Passivhaus: La envolvente térmica sin puentes térmicos y muy estanca junto al uso de doble acristalamiento bajo emisivo con argón hace que la transmisión térmica media de la vivienda sea de 0,2W/m²K. Unido al empleo de un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor, conseguimos una demanda de calefacción de 12 kWh/m²año

CAI_¿Cuáles son los pasos previos al planteamiento de este tipo de construcción? En este caso, ¿el entorno hace a la casa?

CDM_Se ha diseñado bajo criterios  bioclimáticos con el objetivo de alcanzar unos niveles de consumo energético muy bajos, los marcados por el Estándar Passivhaus.  Y bajo los criterios de Casa Sana se ha eestudiado la radiactividad natural del entorno, muy baja al estar sobre terreno calizo y se ha  realizado un estudio geobiológico in situ para ubicar las zonas de descanso. Todos los materiales han sido  escogidos con criterios bioconstructivos, en su mayoría de origen orgánico, 100% renovables, como son: la estructura prefabricada de madera contralaminada, aislamiento de corcho para fachada y cubierta; aislamiento de vidrio celular bajo losa; tuberías, cableado y material eléctrico de polipropileno; una instalación eléctrica biocompatible; revocos de fachada de cal; cubierta ajardinada…Se tiene en cuenta la reutilización del agua de lluvia para la lavadora, inodoros y limpieza, y el tratamiento de las aguas negras mediante un digestor para su posterior uso en el riego.

El RESPETO y la ADAPTACIÓN al entorno constituyen uno de los pilares de este proyecto. La parcela nº2 en la que se sitúa esta vivienda presenta una forma irregular que determina la situación y forma de la vivienda, con el objetivo de abrir todas sus estancias hacia el sur.

Se respeta íntegramente la densa vegetación existente, encinas, robles, abedules.., siendo otro condicionante más que definirá el proyecto. Situadas tres encinas en el linde este y  una en el linde oeste, que nos separa del camino público de acceso, limitan notablemente la superficie real edificable de la parcela.

La  solución de la propuesta pasa por respetar la escala del entorno y conseguir que el paisaje prevaleciera sobre la vivienda y no al contrario.

CAI_ ¿Cuáles son las ventajas inmediatas o mejoras que incluye esta construcción con respecto a una tradicional?

CDM_Las Casas Bio Pasivas son edificios diseñados para disfrutar de un gran confort de estancia. Satisfactoriamente cálidas en invierno y frescas en verano, rigurosamente aisladas acústicamente del exterior y con una gran pureza del aire interior, constantemente renovado.

Son construcciones que tienen en cuenta el ambiente, el bienestar, los materiales y el buen empleo de los recursos naturales.

Son proyectos desarrollados con materiales de construcción naturales, eco compatibles, que aseguran una casa de calidad, sólida y perdurable en el tiempo y  buscando minimizar en el proceso de producción los residuos difíciles de tratar.

Vivir en una Casa Pasiva, significa pagar por la factura energética de calefacción y refrigeración la décima parte que nuestros vecinos de casas convencionales y contribuir generosamente al compromiso del uso racional de la energía.

CAI_¿Es fácil replicar este tipo de vivienda una vez acabado y estudiado el prototipo?

CDM_Se siguen las mismas pautas adaptando cada proyecto a su parcela, a su entorno y al clima de la zona.

Nuestro proyecto de investigación continuará una vez construida la vivienda, se monitorizará para confirmar o revisar las medidas adoptadas y poder extender su uso. Y confirmar las soluciones técnicas adoptadas para los datos climáticos de nuestra zona.

Pero es un estándar de construcción extendido por Europa desde hace bastante tiempo, definido en 1990 se ha extendido por todo el mundo y en la actualidad existen unas 20.000 edificaciones de todo tipo realizados en el estándar que suponen unos 6.000.000 m2 útiles realizados de Passivhaus en todo el mundo.

En algunas regiones europeas ya es el estándar constructivo convencional

CAI_Para terminar, ¿cree que en este tipo de construcciones está el futuro de la vivienda familiar?

CDM_Es el futuro para vivienda unifamiliar y para todo tipo de edificación. Desde el 2008, el Parlamento Europeo manifestó su gran interés por el estándar de construcción Passivhaus, pidiendo en su ambicioso «Plan de acción para la eficiencia energética» que «todos los edificios nuevos que requieran calefacción o refrigeración se construyan a partir de 2011 con arreglo a las normas de viviendas pasivas o su equivalente no residencial». Este sistema, combinado con una instalación con energías renovables para cubrir el resto de energía necesario, se consigue el «edificio autónomo», también llamado «net zero energy building», previsto por el Parlamento Europeo a partir del 2018.

Anuncio publicitario

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: