Los modelos de interacción vinculados a la llamada web 2.0, ofrecen a las empresas grandes posibilidades de replanteamiento de los entornos en los que se relacionan con los diferentes actores vinculados a su actividad.
En la charla “Redes empresariales: la empresa ampliada y la inteligencia colectiva”, que se ofrecerá el martes 24 de abril de 2012, en el marco de “Los martes de la Innovación” del Club Asturiano de la Innovación; Javier Piquero recogerá desde un punto de vista conceptual y práctico, las formas en que las empresas pueden recorrer, y están ya recorriendo, el camino que les permitirá un adecuado aprovechamiento de un modelo relacional orientado hacia la generación y la explotación de la inteligencia colectiva.
Desde el dato hasta la información, con parada final en el conocimiento, las empresas comienzan a entender que existe un entramado relacional fuera de su entorno inmediato; y que es de gran interés no sólo conocerlo, si no fomentarlo, y utilizarlo de forma eficiente para mejorar el cumplimiento de sus objetivos.
En la sesión se fijarán los conceptos más básicos, como la necesidad de involucrar a las personas como verdaderas generadoras de conocimiento, se recorrerán diferentes modelos conceptuales de interacción tanto interna en la empresa como con los tipos de stakeholders, y se describirán casos prácticos reales que permitirán conocer cómo grandes y pequeñas empresas estás llevando a la práctica, de forma exitosa, sistemas que les permiten ampliar su entorno profesional y caminar hacia el aprovechamiento de la inteligencia colectiva.
Javier Piquero lleva más de 15 años dedicado a las tecnologías de la información, y más concretamente al desarrollo de proyectos en el entorno Internet en Asturias. Tras desarrollar su trabajo en varias empresas asturianas y multinacionales, actualmente está dedicado por entero a su proyecto profesional independiente; en el cual, bajo la marca comercial Tsela, quiere ofrecer su experiencia en la conceptualización, la definición y la consultoría funcional y de user experience, tanto para empresas del sector TIC como para clientes finales, con un modelo de colaboración basado en la interinidad, en la plena integración en los equipos de trabajo y en la máxima cercanía y confianza.
Deja una respuesta