Innovadores por Asturias: ECOproyectos

ecologo colorVolvemos con nuestra sección ‘Innovadores por Asturias’ con ECOproyectos, Gestión de Arquitectura Sostenible. Una empresa formada por un grupo de profesionales de la construcción, desde arquitectos a instaladores, con una preocupación común, la calidad de la edificación, entendida esta, a corto plazo, a través de la ejecución , y largo plazo, mediante el mantenimiento y consumos energéticos.

«El origen de todo ello está en las conversaciones mantenidas durante la ejecución de una rehabilitación entre los técnicos responsables de la construcción y los de la instalación geotérmica. El denominador común de estas era una cierta inquietud y preocupación por los métodos tradicionales de la construcción, sin la más mínima presencia de actuaciones o evaluaciones energéticas de las mismas, más que la exigida en los últimos años por el CTE, muy lejos de lo que se podría considerar eficiencia energética» Así, a finales de 2010, deciden formar una oficina técnica y de instalaciones orientada a este aspecto. En enero de 2011 nace el grupo ECOproyectos como comunidad de bienes abierta a todos aquellos técnicos que de una manera u otra compartan nuestras intenciones.

1.- De forma breve, ¿nos podéis explicar qué es realmente la arquitectura sostenible y qué factores determinan que se la pueda denominar así?

Es difícil definirlo con precisión, de ahí la dispersión del uso de esta palabra en los últimos años. Nuestra lectura, parte del origen de la palabra arquitectura, de la definición Vitruviana, como el arte de construir partiendo de una exigencia de utilidad, firmeza y belleza. Aunado con el concepto de desarrollo sostenible, como aquel proceso que se ejecuta sobre valores sociales, culturales y medioambientales teniendo en cuenta su repercusión en el futuro. Resumiendo, para nosotros la arquitectura o proyecto sostenible, es aquel que busca el equilibrio entre el entorno, el usuario, la economía constructiva y energética, siendo perdurable en el tiempo.

2.- En vuestra opinión, ¿cuál es el futuro de la arquitectura?

Confuso o incierto, en los últimos años ha estado sometida, en la mayoría de los casos, a una escala alejada de lo social, de lo humano, de las necesidades reales, y sin mirar el entorno, obviando las nuevas tecnología, necesidades, hábitos de vida, energías renovables, etc… Puede ser que estemos iniciando un proceso de cambio, especialmente exigido por las nuevas normativas, tanto nacionales como internacionales. Desde el grupo ECOproyectos esperamos que dichas exigencias añadan un valor a la arquitectura, y no la anulen.

fotos_ecoproyectos_club_asturiano_innovacion

3.- Geotermia, solar, minieólica… ¿qué beneficios tendría para una familia tipo la utlización de alguna de estas tecnologías para el ahorro energético? ¿Y para el medio ambiente?

Sin duda, el ahorro en la factura energética desde el primer día, y en un segundo plano podemos localizar una mejora en el confort y calidad de vida, como característica relevante de alguno de estos sistemas. A nivel ambiental, una reducción drástica de las emisiones de CO2, un entorno limpio y saludable, y una menor dependencia de los recursos naturales. Cada familia debe valorar de manera individual el motivo de su elección acorde a una inversión, si todo ello fuera gratuito, ya estaría incorporado en los proyectos desde el origen al igual que un coste de ejecución excesivo no reporta rentabilidad alguna por amplia que sea la reducción de consumos energéticos.

4.- Contadnos algún proyecto del que estéis especialmente orgullosos.

El de ECOproyectos como proyecto, sin duda. Dada nuestra juventud como empresa, apenas dos años, y la singularidad de cada caso, no podemos destacar un trabajo concreto, sino lo suma de todos ellos, por pequeño que sea , cada proyecto es una experiencia nueva, una nueva exigencia. En cada uno de ellos el aspecto a tratar es distinto, pero el denominador común, la sostenibilidad económica y energética. Desde una pequeña asesoría para cambiar hábitos de vida, modificados de proyectos en obra para incorporar mayores aislamientos mejorando la envolvente térmica, estudios para el empleo de energías renovables de mini-eólica y micro-hidráulica, proyectos de construcción con sistemas alternativos de alta eficiencia energética, instalaciones de aerotermias, geotermias, mixtas geo-solares, proyectos de arquitectura bajo criterios de diseño pasivo, etc….

5.- Por último, ¿cómo vive la innovación una empresa como la vuestra?

Con prudencia y constancia, ciertos proyectos requieren tiempo y a la par de su desarrollo no se puede dejar de estudiar lo que se realiza en un entorno tanto próximo como lejano. Para nosotros la innovación parte de la postura a adoptar ante cada trabajo, un proceso continuo de prueba, error y corrección.

Síguelos en Facebook en https://www.facebook.com/ecoproyectosweb y en Twitter en https://twitter.com/ECOproyectosWEB

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: