Hemos visto. 5 de julio
5 julio, 2013 Deja un comentario
Las instituciones vascas acuerdan un sistema para apoyar a los emprendedores
El Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava han firmado este martes un acuerdo marco para desarrollar un sistema que facilite a los emprendedores la puesta en marcha de iniciativas empresariales mediante un fondo de 5 millones de euros.
“Los investigadores deben comunicar mejor para mostrar la trascendencia de los recortes”
El futuro Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, conocido como Horizonte 2020, utiliza uno de los términos que le da nombre, el de ‘innovación’, en 423 ocasiones a lo largo del documento que fija la hoja de ruta a seguir por los países miembro durante los próximos años. El plan actual, que caduca con el año, sólo recoge 33 referencias a la misma palabra. Sólo eso ya es indicador del rumbo que Europa intenta marcar y que ayer, la directora de Programa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Carmen Hormigo, y el delegado del CSIC en Bruselas, Jorge Velasco, explicaron en Gijón. Lo hicieron con una conferencia que siguió a la asamblea del Club Asturiano de la Innovación y que llenó el aula magna de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.
Más de un tercio de la población española compra en Internet
Nos llegan nuevos datos sobre la compra de artículos y servicios por Internet en España, esta vez de parte de la escuela de negocios online OBS. El centro ha realizado un estudio llamado El comercio electrónico 2013, en el que analiza el panorama de este segmento tanto en España como en la Unión Europea. Los datos del informe vienen a corroborar los que aportan otros recientes estudios, como el dado a conocer recientemente por IAB Spain: el comercio electrónico sigue creciendo en España unos 12 millones de personas ya lo usan activamente. En concreto, según los datos de OBS el pasado año 2012 fueron 12,3 millones de personas las que compraron por Internet (el 31% de todos los compradores que hay en España y el 26% de la población del país en general), un 15% más que en 2011.
Ingeniería, un campo abonado para emprender
La eficiencia energética, la sostenibilidad, la asesoría y el reciclaje son algunas de las áreas con mayor proyección para profesionales con perfiles técnicos, de ingeniería o consultoría que ven en el autoempleo una alternativa profesional en tiempos difíciles.
La guía europea de la innovación
El primer estándar europeo de Gestión de la Innovación se ha aprobado recientemente y se publicó ayer por CEN (Comité Europeo de Normalización). Este documento, el CEN/TS 16555-1, indicará a organizaciones de todos los tamaños y sectores la forma adecuada de gestionar sus esfuerzos en innovación, de forma integrada con la gestión general de la organización. Así, supone una guía práctica para que las organizaciones puedan identificar y promover los factores desencadenantes de la innovación, desarrollar los procesos para su correcta gestión y evaluar y mejorar la eficiencia del Sistema de Gestión de la Innovación.