Benjumea, de Infoempleo: «Se puede volver a emprender a cualquier edad»
Dos fueron los mensajes que lanzó ayer en La Granda la presidenta de Infoempleo y vicepresidenta del Círculo de Empresarios, María Benjumea: «A cualquier edad se puede volver a emprender» y que resulta fundamental «conseguir que cada vez haya más empresarios para generar riqueza y dar actividad a muchas personas».
Ciencia para innovar y para vivir mejor
En este 2013 se cumplen 30 años desde el reingreso de España en el CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas. En estas tres últimas décadas, la comunidad científica y la industria españolas han tenido la oportunidad de contribuir decisivamente a algunos de los principales descubrimientos científicos de nuestro tiempo, como los relacionados con la búsqueda del bosón de Higgs. En este sentido, la construcción, el mantenimiento y la renovación en curso del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), una de las principales infraestructuras científicas mundiales, deben mucho a la tecnología, a los institutos de investigación y a las empresas españolas.
Pymes y emprendedores competirán en un nuevo ‘docu-reality’
BBVA apoyará a pymes y emprendedores en un nuevo programa de televisión, un ‘docu-reality’ que se emitirá en TVE a partir del mes septiembre bajo el nombre de ‘Código Emprende’ y que será presentado por el periodista Juan Ramón Lucas, según informa la entidad.
Casi la mitad de la población mundial será internauta en 2017
La última edición del informe anual Cisco Visual Networking Index (VNI) 2012-2017, que analiza el crecimiento y evolución del Protocolo IP a escala global, es contundente: el crecimiento de la conexión a Internet sigue creciendo en todo el mundo y dentro de cuatro años, en 2017, prácticamente la mitad de la población (48%) estará conectada: unos 3.600 millones de personas (se prevé que en 2017 haya 7.600 millones de habitantes en todo el mundo), frente a los 2.300 millones de 2012 (un 32% de una población total de 7.200 millones).
«En Asturias se defiende el pescado y no la caña, no se apuesta por sectores nuevos»
Ramón Torrecillas San Millán (Oviedo, 1963), director del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), acaba de ser elegido de forma unánime para formalizar su ingreso en la Academia Mundial de la Cerámica. Solo otro español tiene ese honor. Se trata de una institución fundada en 1987 de enorme prestigio internacional que tiene como fin poner la cerámica en su lugar tecnológico y científico. Pese al desconocimiento general, es el más cotidiano y necesario de los materiales.
Deja una respuesta