Asturias, en el mapa nacional de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario

Oscar L. Castro e Ignacio Fernández Alberti, organizadores de las Jornadas
Oscar L. Castro e Ignacio Fernández Alberti, organizadores de las Jornadas

Las primeras jornadas eSalud Asturias, han servido para poner a nuestra región en el mapa de esta disciplina a nivel nacional. 36 de los ponentes más influyentes sembraron en Asturias las pautas sobre los avances en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas en el ámbito sanitario: nuevas tendencias en eSalud; el uso de las redes sociales tanto entre profesionales y pacientes, la colaboración y la participación más cerca que nunca; el empoderamiento del paciente 2.0; aplicaciones de salud en dispositivos móviles; gamificación o la aplicación de las técnicas de videojuegos en el aprendizaje sobre la salud; telemedicina y casos prácticos de la teleoftalmología, una realidad en Asturias y control de pacientes diabéticos; casos de emprendimiento en ehealth desde Asturias; la mejora del cuidado de nuestros mayores y niños; nuevos modelos de consultas médicas; educación del paciente crónico; farmacias y farmacéuticos 2.0; 10 talleres sobre uso de la eSalud; etc.

Estas jornadas han movido a más de 200 personas entre inscritos, ponentes, colaboradores y organización, (incluyendo representación de la Consejería de Sanidad, hospitales regionales y nacionales). Pero sin duda alguna este congreso ha sido el congreso 2.0, con más de 40 conexiones simultáneas de media accediendo a los contenidos en streaming de la mano de “medicina TV” (con picos de más de 100 conexiones), nuestro hashtag #esaludAST se ha establecido en el tercer puesto a nivel mundial en la categoría de congresos de salud, con más de 10 millones de impresiones, 6700 tweets. Hemos sido referenciados en más de 40 medios de comunicación especializada en salud, incluso en Sudamérica.

«Las aplicaciones de salud representan una estupenda oportunidad para la farmacia, tanto de negocio como de conseguir compromiso e implicación con el paciente-cliente», señala por su parte Ignacio Alberti, CEO de Salud Social Media, coorganizador de las jornadas.

“Asturias necesita un impulso en la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario, tanto para potenciar la creación de empresas locales que desarrollen tecnología (frente al aprendizaje de la tecnología que se desarrolla fuera de Asturias), como para mejorar la eficiencia de nuestro sistema sanitario”, explica Óscar L. Castro, coorganizador de las jornadas, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática (CITIPA) y responsable de Impulso TIC (iniciativa de los Colegios de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática).


Posted

in

by

Comentarios

Una respuesta a “Asturias, en el mapa nacional de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario”

  1. Avatar de El Centro Europeo de Soft Computing mide la forma de caminar para saber nuestro estado de salud | Innovasturias - El blog del Club Asturiano de la Innovación

    […] humana denominado “Walking Quality” que fue presentado en el marco de las primeras jornadas eSalud Asturias que tuvieron lugar en Oviedo en abril de este año. El importante potencial práctico de los […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: