La guía de la innovación

Gerardo Malvido, Gerente I+D+i – AENOR

Gerardo Malvido, Gerente I+D+i - AENOR
Gerardo Malvido, Gerente I+D+i – AENOR

Acaba de publicarse la nueva Norma UNE 166002 Gestión de la I+D+i Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i. Este documento es la referencia de la certificación de estos sistemas de gestión y se ha actualizado con la experiencia adquirida por los usuarios de la versión anterior de 2006, incluyendo las directrices establecidas en la Especificación Técnica europea CEN/TS 16555-1:2003. Su objetivo es adecuar el Sistema de Gestión de la I+D+i a las prácticas y necesidades actuales.

Una de las novedades más significativas de la nueva Norma UNE 166002:2014 consiste en la incorporación de una capa estratégica de la I+D+i. Esta estrategia define el tipo de innovación perseguido, los niveles de novedad en que se quiere centrar la organización o la posición competitiva que pretende adoptar. Además, la nueva versión incluye la estructura de alto nivel ISO/IEC, lo que permite asegurar su completa integración con otros sistemas de gestión de nueva creación o revisados con posterioridad a 2015.

Asimismo, hay que destacar el cambio en el modelo de innovación propuesto, que ha pasado de un modelo de enlaces a otro más simplificado que hace especial énfasis en la influencia que ejerce el contexto en las actividades de I+D+i. Y, por otro lado, también incide en la generación de las ideas que se sitúan a caballo entre la organización y el contexto, en clara alusión a los modelos de innovación abierta.

AENOR cuenta con más de 300 certificados vigentes de Sistemas de Gestión de la I+D+i. El 76% de las organizaciones certificadas tiene presencia en nuevos mercados, lo que pone de manifiesto que las empresas con vocación innovadora tienen un mejor acceso a mercados exteriores. Las empresas certificadas por AENOR dispondrán de un plazo de dos años para poder adaptarse a la nueva Norma UNE 166002:2014. Este plazo podrá verse reducido a un mínimo de seis meses si la organización ya cuenta con los procedimientos y registros que den conformidad con la nueva versión. Así pues, en muchos casos la adaptación será muy sencilla, especialmente en aquellas empresas cuyos Sistemas de Gestión de la I+D+i se encuentren bien consolidados y que, con toda seguridad, están evolucionando de manera natural hacia una gestión estratégica de la I+D+i.

Anuncio publicitario

Posted

in

,

by

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: