Hemos Visto. 4 de julio

Oportunidad para emprender

Europa es un mercado apetecible para los empresarios latinoamericanos y, gracias al idioma común, España es un camino natural. Esta premisa se aplica, sobre todo, al caso de las startups, empresas jóvenes apoyadas en la tecnología y diseñadas para tener un rápido crecimiento en el mercado global. Por estar en una etapa inicial de desarrollo, cuentan con el apoyo de las aceleradoras de startups, instituciones que les aportan una inversión semilla y les ayudan a conseguir financiación adicional para sus proyectos, además de ofrecerles una formación intensiva.

Del campo a la mesa en 24 horas

“¿Por qué no hacer mostaza con vino tinto, con mi cabernet?”, proclama Barb Stuckey, autora de Taste un libro que invita a explorar nuevos sabores y quiere servir de inspiración para que los agricultores procesen su materia y lo vendan directamente en el mercado.

En el auditorio de la Universidad de Stanford, un centenar de productores, estudiantes con inquietud por dar con cómo será la comida del futuro e inversores con aire desaliñado atienden.

El mercado ya no es individualista: ‘Innovar es un deporte de contacto’

Nadie puede negar que se vive una época complicada, donde resulta difícil encontrar brotes verdes. Aunque la resignación no lleva a ninguna parte y los jóvenes, que son el futuro de la sociedad, deben desarrollar sus ideas para cambiar el mundo. Éstos son los mensajes más repetidos del Fórum Impulsa, organizado por la Fundación Príncipe de Girona, que pone de relieve la necesidad de pensar en una sociedad interconectada y transversal, con la finalidad de que las personas jueguen un papel más importante. Todo ello, sacando el máximo provecho de internet y experimentando con las redes sociales. Sin embargo, los ponentes -entre los cuales el creador de la Wikipedia- han recordado que no existe una receta para el éxito y coincidieron en destacar que la colaboración junto con el trabajo compartido son las claves del futuro.

Nueva tecnología 6D para sumergirnos en la realidad aumentada

El pasado martes Metaio, el líder mundial en soluciones y software de realidad aumentada (30 millones de consumidores usan, de un modo u otro, sus productos), presentó al mundo su tecnología 6D Holodeck que permite emplazar los entornos virtuales directamente en el mundo real al permitir a los usuarios de smartphones explorarlos a través de las cámaras de sus dispositivos.

Al mismo tiempo que presentaba esta tecnología, Metaio anunciaba la publicación del correspondiente código fuente con el objetivo de permitir a los programadores desarrollar experiencias inmersivas e interactivas para la nueva generación de juegos de realidad aumentada. Desde Metaio ponen ejemplos concretos de qué tienen en mente al hablar de esta nueva generación: juegos de acción en los que ésta tenga lugar por escenarios cotidianos reales, proyectos educativos inmersivos con los que podamos ‘visitar’ emplazamientos lejanos, o navegar a través de una capa de electrones a niveles increíbles de zoom.

Diez innovaciones que han cambiado el sector del retail

El código de barras cumple hoy 40 años de uso y para celebrarlo la compañía de servicio de internet Rakuten ha desarrollado un decálogo con las diez innovaciones que han revolucionado el retail en los últimos años.

Actualmente, el sector del retail es un foco de innovación que cuenta con muchas tecnologías emergentes, como el pago contactless, el comercio a través del móvil o el internet de las cosas (The Internet of Things), que prometen transformar la manera en la que se hacen negocios.


Posted

in

by

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: