El coche conectado: reto y oportunidad para la industria del automóvil
Con una facturación directa que supera los 40.000 millones de euros, la industria del automóvil es un pilar estratégico para España, no solo por su aportación a la economía y al empleo, sino porque es uno de los principales puntales en materia de inversión, innovación y generación de riqueza. Basta recordar que el sector en su conjunto representa el 10% del PIB nacional, emplea al 9% de la población activa y supone el 12% de la inversión en I+D+i. En 2014 se fabricaron en España 2.402.978 de automóviles, casi 240.000 vehículos más que en el ejercicio anterior; más de 2 millones de ellos dedicados a la exportación.
Innovar para crecer
Según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 70% de los directivos de pequeñas y medianas empresas reconoce que no consideran la innovación como un aspecto «muy importante». Es decir, un amplio porcentaje de los dirigentes de las tan importantes pymes no considera que invertir o desarrollar mejoras tecnológicas o productivas que ayuden a crecer su negocio sea algo a lo que dedicar demasiado dinero o tiempo.
La aceleradora de startups de la Comisión Europea echa a andar
INCENSe (INternet Cleantech ENablers Spark), la aceleradora centrada en tecnologías limpias y energía co-financiada por la Comisión Europea dentro del programa FIWARE Accelerate, ha cerrado su primera convocatoria de startups con 230 solicitudes de 31 países europeos y de Israel. Más del 50% de las solicitudes han llegado de España e Italia y el 85% del total han sido presentadas por pymes, mientras que el 15% restante proceden de emprendedores, según detallan sus impulsores.
Siete de cada diez empresas usan las redes sociales para captar talento
El reclutamiento de personal y la búsqueda de empleo son áreas donde también ha impactado el auge de ‘lo digital’. Hace ya años, en los albores de la expansión de Internet, empezaron a proliferar los famosos portales de empleo que, por cierto, siguen siendo el primer sitio donde acuden las empresas cuando quieren buscar candidatos para una oferta, según un informe hecho público hoy por la empresa de trabajo temporal Adecco y el portal de búsqueda de empleo Infoempleo. Aun así, como en esta era digital el cambio es lo único permanente, cada vez toman más fuerza otras plataformas tanto para buscar trabajadores como para ofrecer servicios de empleo. Hablamos, sobre todo, de las redes sociales: el 70% de las empresas en España las utilizaron para captar talento, es decir, un 20% más que en el año 2011, y el 76% de los encuestados (un 26% más que en 2011) dicen haber buscado empleo a través de estas plataformas. Además, durante el último año, el 76% de los candidatos se han inscrito en una oferta de empleo que han conocido a través de las redes sociales, un 30% más que en 2011.
Internet, el medio en el que más confían los españoles
A la hora de conocer más acerca de una marca o un producto publicitario los españoles acudimos a internet como fuente de confianza. El II Estudio de Medios de Comunicación online realizado por la asociación IAB Spain y que se ha presentado este miércoles en Madrid revela que los entrevistados le otorgan puntuación de 7,9 sobre 10 a internet como medio más fiable para conocer una marca, un 8 para obtener información, y un 8,2 si se trata de ampliar o detallar información de dicho producto.
Deja una respuesta