YouTube lanza una versión para niños
Más tiempo y más audiencia: esa es la inquietud de Google para mantener su hegemonia en el vídeo online. YouTube estrena una aplicación dedicada a los niños, YouTube Kids. El programa es gratis y, de momento, solo funciona en móviles y tabletas con Android, y en EEUU. La intención del buscador es que pronto esté también en iPhone e iPad, y en el resto del mundo.
Mayor digitalización, pero muy diferente por regiones
España se sitúa en la mitad de la tabla de los Estados miembros de la UE en cuanto a accesibilidad a internet se refiere -puesto 12 de 28-, según el último Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI, por sus siglas en inglés) realizado por la Comisión Europea. Esto supone que España ha mejorado su nivel de digitalización, aunque destaca una gran brecha digital entre comunidades.
Innovación contra el cáncer del pulmón
La Agencia de Control de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA, por sus siglas en inglés) ha concedido, por segunda vez consecutiva, la designación de Terapia Innovadora (Breakthrough Therapy) a la inmunoterapia de Roche –empresa cuya sede central se halla en Basilea (Suiza). En este caso, ha sido para el tratamiento de cáncer de pulmón no microcítico. «Alrededor del 85% de los tumores malignos de pulmón son de este tipo, y se conocen como de células no pequeñas. Hay tres subtipos y sus células difieren en tamaño, forma y composición química. Sin embargo, son agrupados en conjunto porque el método de tratamiento y el pronóstico son a menudo muy similares», según informa la American Cancer Society.
Una herramienta para que te descubra Google
Una herramienta gratuita que permite saber si una web está bien trabajada para captar la atención del buscador más importante del mundo: Google. Ese es el producto gratuito que ofrece la empresa Seo Coach, una firma asturiana que comenzó a trabajar en enero de 2014 y que ofrece servicios de marketing digital y publicidad. El funcionamiento es sencillo: basta con introducir la dirección de la web e iniciar el análisis para recibir un informe con los puntos débiles de la página. «El informe te da una puntuación y un listado de temas para ir mejorando», explica Saúl Rueda, uno de los fundadores y director de la empresa.
Cómo aprenden los estudiantes con la tecnología
Para que los alumnos aprendan de una forma eficaz usando la tecnología deben darse cuatros premisas: que participen activamente, que exista cooperación con los demás estudiantes, que reciban un feedback inmediato de los trabajos o pruebas que realizan y que sepan aplicar lo que aprende en el mundo real. La tecnología les permite, por ejemplo, aprender arqueología siguiendo un proceso de excavación real en Perú; componer música incluso antes de aprender a tocar un instrumento, y crear comunidades virtuales de estudiantes de su edad de colegios de otros países con sus mismos intereses para intercambiar ideas e información. Así lo expone el documento Tecnologías para la transformación de la educación, presentado ayer en la inauguración de la XXIX Semana de la Educación de la Fundación Santillana y elaborado por el jefe de la División de Políticas Sectoriales, TIC y Educación de la Unesco, Francesc Pedró, con la colaboración previa de un grupo de expertos internacionales.
Deja una respuesta