Hemos visto. 10 de abril

José del Barrio: «Dimos formato empresarial a la necesidad real»

Hace apenas cuatro años, pedir comida a domicilio era una experiencia basada principalmente en números de teléfono que andaban entre los folletos del buzón y los imanes de la nevera. Así siguió siendo hasta que llegaron empresas como La Nevera Roja, que en este breve periodo se ha convertido en el paradigma de startup española de base tecnológica. Detectaron un hueco que casi nadie más veía, lo ocuparon, crecieron y se expandieron hasta llamar la atención de uno de los líderes mundiales del sector, FoodPanda, que el mes pasado desembolsó 80 millones de euros por la joven empresa. Su fundador, José del Barrio, cuenta su secreto.

Unos ingenieros crean un extintor que funciona con sonido en lugar de espuma

El proyecto de supresión acústica del fuego fue una iniciativa para buscar una modalidad alternativa de apagar los fuegos probada por DARPA en 2012. El experimento funcionó, pero no se llegó a demostrar su uso a escala mayor, en concreto en las aplicaciones militares que interesaban a la agencia. Para el grupo formado por Viet Tran y Seth Robertson, dos ingenieros de la Universidad George Mason, la misma idea era demasiado atractiva para dejarla de lado. Y el resultado final parece que ha valido la pena. Los dos jóvenes han conseguido crear algo que ha llamado la atención de todos: un extintor que apaga el fuego a través de las ondas de sonido.

Una foto para pagar el autobús

En España son muy pocos los que hoy se benefician del ‘smartphone ticketing’ o, lo que es lo mismo, de la posibilidad de acceder al transporte público de su ciudad pagando desde el móvil. Por ahora, es un ‘lujo’ del que solo disponen los habitantes de Tenerife y que, después de las pruebas que se están realizando, comenzarán a tener también los de Madrid. Sin embargo, en las principales capitales de Japón y Corea del Sur ya hace años que utilizan su smartphone también para esto. Resulta curioso que hoy en día el móvil sirva para todo -incluso para acceder a otro tipo de transportes como el AVE y los aviones-, pero no para pagar el metro, el tranvía y el autobús, que es lo que un habitante o turista más usa en la ciudad.

R-Alergo, la aplicación que ayudará a los alérgicos esta primavera

Según los expertos, en los próximos años más de la mitad de la población padecerá alguna alergia en España. Ahora, una nueva aplicación para móviles desarrollada por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas alérgicas en sus desplazamientos.


Posted

in

by

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: