La Campaña en la Antártida un ejemplo de cooperación internacional
Hoy entrevistamos al Comandante José Pablo Sánchez Lacalle del Estado Mayor del Ejército de Tierra que impartirá la conferencia “Campaña Antártica del Ejército de Tierra 2014-2015” el próximo martes 27 de octubre a las 12:00 horas en el Aula Magna del Aulario Sur de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón para explicarnos sus vivencias en la Base Antártica Española del Ejército de tierra en la Isla Decepción.
Comandante, ¿Cuál es la historia de la Antártida y qué papel ha jugado España en ella?
La historia de la Antártida viene de muy lejos. Ya en la época griega, aunque no había sido descubierta aparece en los mapas como Terra Incógnita.
España está muy relacionada con la Antártida. Desde su descubrimiento, atribuido al ilustre marino palentino Gabriel de Castilla en 1603, pasando por la mayor tragedia ocurrida en la Antártida cuando en 1819 el navío español San Telmo naufragó en la isla Livingston falleciendo sus 644 tripulantes, hasta nuestros días.

¿Cómo ha vivido esta experiencia?
Después de casi un año, siento que todos los participantes de la XXVIII Campaña Antártica del Ejército de Tierra (ET) hemos sido unos privilegiados por haber podido participar en esta aventura. Mantener una base durante 3 meses a 13.000 km de territorio nacional ha sido un reto; trabajar en el entorno de Isla Decepción un privilegio.
¿Qué nos puede avanzar de la conferencia que impartirá el próximo 27 de noviembre en Gijón?
Una de las cosas que he aprendido es que desconocemos muchas cosas sobre la Antártida. Mi intención es acercar un poco este continente a los asistentes y contarles las experiencias vividas por un grupo de españoles, científicos y militares viviendo en condiciones singulares.
¿En qué proyectos de innovación o investigaciones científicas está trabajando el ejército español en estos momentos?
Durante la XXVIII Campaña hemos estado muy implicados en varios proyectos:
• Proyecto de contención del terraplén: Durante el invierno austral la banquisa que se genera en la bahía interior de Isla Decepción desgasta el terraplén situado en frente de la base. Este efecto, al cabo de los años, ha supuesto un problema que tenemos que solucionar. Con la ayuda de la Comandancia de Obras nº 3 (Zaragoza) hemos empezado a implementar un proyecto de contención a base de gaviones y malla estabilizadora.
• Establecimiento de Enlace Satélite en Banda Ka.
• Transmisión de imagen y datos a territorio nacional durante el Invierno Antártico.
• Establecimiento del Servicio de Telemedicina.
• Experimentación de prendas de frio.
Estos proyectos tendrán continuidad durante la XXIX Campaña que, además trabajará en un proyecto de implementación de sistemas de energía hibrido. El planteamiento parte de la adquisición de un aerogenerador principal, que proporcione la energía necesaria para soportar la invernada dándole una mayor aplicación en futuras campañas.
¿Cuál fue la finalidad de la Base Antártica Española del Ejército de tierra?
La presencia de la base GdC responde a 4 finalidades principalmente:
• Mantener la presencia física de España en el territorio antártico en cumplimiento a los acuerdos suscritos por nuestro país.
• Colaborar con el Ministerio de Economía y Competitividad en las labores de investigación científica realizadas en la Isla Decepción
• Mantener en adecuadas condiciones de empleo las instalaciones, material y equipo de la BAE GdC.
• Desarrollar proyectos de investigación y experimentación de interés para el Ejército de Tierra.
La población fija de la Antártida es de 0 personas, no existe economía, y la explotación minera no es económicamente rentable. Sin embargo sus tierras están repartidas entre 7 países. ¿Qué interés tiene para ellos un continente de hielo? ¿Por qué hay un área que no reclama ningún país?
Si bien entre los signatarios del Tratado hay siete países (Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido) con reclamos territoriales, la Antártida no pertenece, ni total ni parcialmente, a ningún país. El artículo IV del tratado establece:
Ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras el presente Tratado se halle en vigencia constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial en la Antártida, ni para crear derechos de soberanía en esta región.No se harán nuevas reclamaciones de soberanía territorial en la Antártida, ni se ampliarán las reclamaciones anteriormente hechas valer, mientras el presente Tratado se halle en vigencia.
La Antártida es muy rica en recursos naturales, ahora bien el Protocolo al Tratado Antártico sobre protección del Medio Ambiente, también conocido con El Protocolo de Madrid, en su Artículo número 2 establece: “las partes se comprometen a la protección global del medio ambiente antártico y los ecosistemas dependientes y asociados, y mediante el presente Protocolo, designan a la Antártida como reserva natural, consagrada a la paz y a la ciencia.” Por lo tanto el área del tratado está preservada. A mayor abundamiento el artículo 7 prohíbe taxativamente cualquier actividad relacionada con los recursos minerales, salvo la investigación científica.

¿Qué hora es en la estación de investigación americana Amundsen-Scott, situada en el polo sur?
En la Base GdC utilizábamos el horario Argentino/chileno.
Hora en BAE GDC = Hora en Madrid – 4 horas
¿Cómo es el día a día en las bases?
El día a día es muy intenso. Se realizan actividades desde muy temprano y durante todo el día. Cada día había personal dedicado al mantenimiento de las instalaciones, vehículos, embarcaciones y grupos electrógenos. Asimismo, parte del personal estaba involucrado en el apoyo a los científicos, en la gestión medioambiental, en la realización de informes, en el apadrinamiento de pingüinos, en la redacción del diario de la base, etc. Se intenta aprovechar todo el tiempo que se permanece en la isla.
¿Qué perfil profesional tienen las personas que trabajan en la Antártida?
En la base ha convivido personal científico junto con personal militar creándose un vínculo muy fuerte entre ambos. El “universo antártico” de los participantes en la Campaña se reduce a la isla y las pocas personas que temporalmente la habitan, por lo que se crean lazos muy fuertes en muy poco tiempo.
De todos, científicos y militares, destaco su profesionalidad, compañerismo, entrega y buen trato durante toda la Campaña.
¿A qué horas pasa el camión de recogida de basuras en las bases?
A todas horas. La Gestión Medioambiental es una de las principales tareas a la que nos dedicamos en la Isla. De hecho, uno de los componentes de la dotación del ET es un Oficial Veterinario que realiza el cometido de Oficial de Medioambiente.
El 22 de febrero de 2010 el ET logró la Certificación por AENOR del Sistema de Gestión Ambiental implantado en la Base Antártica Española (BAE) Gabriel de Castilla. Con ello se culminó un proceso iniciado diez años antes y que ponía de relieve el compromiso del Ejército con la protección del medioambiente.
Nuestra labor no ha finalizado, si no dedicamos todo nuestro empeño en mantener y mejorar este Sistema de Gestión ambiental.
Deja una respuesta