El equipo de Otín logra un nuevo avance en la investigación del cáncer y el envejecimiento
Una investigación liderada por la Universidad de Oviedo identifica la proteína AIRAPL como un nuevo supresor tumoral hematológico.
El trabajo ya ha sido publicado en ‘Nature Medicine’ y proporciona nuevas claves biológicas sobre la relación molecular entre los procesos de cáncer y envejecimiento.
El Gobierno aprueba 730 millones de euros para actuaciones de I+D+i
El Consejo de Ministros ha aprobado la convocatoria 2016 de Retos-Colaboración para potenciar los proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación. El presupuesto de esta convocatoria, cofinanciada con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), es de 586 millones de euros, de los que casi 100 millones son subvenciones y el resto préstamos.
Investigadores granadinos trabajan en un escáner inteligente para detectar delitos
La Universidad de Granada (UGR) junto con varias universidades y estamentos policiales europeos, ha puesto en marcha un escáner inteligente capaz de rastrear internet y correos electrónicos para perseguir presuntos delitos de crimen organizado.
El instrumento CARMENES supera su fase de pruebas y comienza a buscar planetas como la Tierra
El proyecto CARMENES, impulsado por un consorcio de 11 instituciones alemanas y españolas y coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se diseñó para buscar planetas de tipo terrestre en la zona de habitabilidad, o región en torno a una estrella donde las condiciones permiten la existencia de agua líquida. Tras cinco años de desarrollo y superada la fase de pruebas, el instrumento se halla listo para buscar una segunda Tierra desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto en Almería, dependiente del CSIC y la Sociedad Max Planck.
El origen e historia del signo # y de los hashtags
Un hashtag es una cadena de caracteres precedida por el signo # (hash, almohadilla o numeral). Su uso se ha popularizado en las redes sociales para etiquetar y categorizar los temas y crear marca, los vemos en televisión y en campañas publicitarias aunque no siempre bien utilizados.
Deja una respuesta