Retos tecnológicos en los revestimientos de túneles

Un grupo de entidades de la región lidera un proyecto para el desarrollo de sistemas drenantes en túneles basados en gunitas inteligentes y tecnologías avanzadas de proyección. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad 2015 y cofinanciado por la Unión Europea (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y está coordinado por CONSTRUCCIONES Y PROMOCIONES COPROSA S.A. y cuenta con la participación de CEMENTOS TUDELA VEGUÍN S.A, PARTINDUS S.L., FUNDACIÓN ITMA y UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

logo_aquadren

AQUADREN+ persigue el desarrollo de una “gunita inteligente” cuya capacidad de evacuación de agua se adecue a las necesidades del terreno en un entorno túnel,de forma que aumente su permeabilidad cuanta mayor sea la presión del agua en dicho ambiente, y que se adapte al mayor rango posible de tipos de terreno y condiciones de obra, asegurando que sea económicamente competitiva y sostenible.

Un factor clave de las obras subterráneas es el refuerzo del terreno circundante a través del revestimiento, garantizandoladurabilidady funcionalidad durante su vida útil. Las técnicas de revestimiento actuales están basados en la proyección de hormigón a alta velocidad (gunitado) provocando la compactación que reduce la permeabilidad y el rebote(material que no llega a adherirse a la superficie),lo que supone un problema a la hora de garantizar su capacidad de drenaje.

La construcción de nuevas infraestructuras de transporte que faciliten la comunicación a larga distancia, así como la búsqueda de soluciones al problema de tráfico en las grandes ciudades, han sido una importante demanda social en las últimas décadas. Este hecho se veacrecentado por el avance tecnológico de la ingeniería e industria de la construcción de obras subterráneasque ha provocado que el aprovechamiento del espacio subterráneoen infraestructuras del transporte esté en auge.

El uso de estos espacios supone importantes mejoras en términos de impacto medioambiental, ahorro de tiempo así como de consumo de combustibles y emisiones de CO2. Sin embargo, para garantizar la sostenibilidad de los mismos, es imprescindible que el impacto tanto económico como medioambiental en la construcción de las mismas, sea cada vez más limitado. Para ello se hace necesario desarrollar e incorporar nuevas tecnologías más eficientes.


Posted

in

by

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: