Así vivimos HORIZONTE FACTORÍA 2021 (Gijón • 3 de noviembre)

El pasado miércoles, 3 de noviembre, la Escuela Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Oviedo, en su sede de Gijón, vivió una apasionante jornada, organizada por el Grupo INIT, BStartup (Banco Sabadell) e INNOVASTURIAS, con el capítulo asturiano de la gira de presentación del proyecto HORIZONTE FACTORÍA, el «Laboratorio de Innovación Abierta» que en los últimos cinco años ha ayudado a empresas y startups a encontrar respuestas a los retos industriales en materia de tecnología, personas, procesos y clientes a través de la tecnología de innovación abierta.

Como, a veces, es cierto eso de que una imagen –o una sucesión de ellas– vale más que mil palabras, en este enlace puedes ver el vídeo completo de la presentación asturiana, incluida la ponencia de Arantza Sáez de Okariz, Responsable de Formación en Innovación Abierta de Grupo INIT.

El por qué y el para qué de Horizonte Factoría

Conscientes de que el ecosistema emprendedor español vive una cierta saturación de su oferta generalista, Grupo Init, como viene haciendo en los últimos años, intenta abrir nuevos sectores, nuevos modelos de intervención, y nuevos paradigmas que ayuden a la mejora de la calidad y cantidad del ecosistema español.

Con este objetivo crea, en 2017, el Encuentro HORIZONTE FACTORÍA, con la intención de llegar al ecosistema empresarial español para hibridar el tejido emprendedor con las grandes corporaciones industriales, convencidos como estamos de que las startups tecnológicas tienen mucho que ofrecer, como servicios avanzados, al tejido empresarial español.

El sector industrial español ha perdido influencia en nuestra economía, pasando de representar un 16% del PIB de España en el año 2007 a un 12% en el 2021, por lo que estamos convencidos de que nuestros procesos de innovación abierta pueden ayudar, y mucho, a la mejora de la competitividad del sector industrial, y su impacto en el PIB.

Horizonte Factoría se planteó inicialmente como un evento con el que pretendíamos abrir un espacio no sólo para el diálogo y conocimiento mutuo, sino para el desarrollo de acciones transformadoras. Fue el primer evento de estas características en Zaragoza y uno de los primeros en España. Cuenta con la colaboración de Ayuntamiento de Zaragoza y BStartup de Banco Sabadell.

La edición de 2017 logró concitar la presencia de directivos/as de empresas industriales, proveedores de servicios industriales, startups tecnológicas, y mundo académico. Tuvimos ocasión de conocer en profundidad la experiencia del programa internacional Bind 4.0 de innovación abierta industrial, la experiencia de innovación abierta de empresas como CAF, Opel España, Fersa, BSH, Zaragoza Logistics Center, y emprendimientos industriales como Dynamical Tools (impresión 3D industrial), Ennomotive (plataforma online de retos industriales) o Cognit (optimización de procesos industriales). De manera práctica se desarrolló igualmente un taller de creación de prótesis en impresión 3D de la mano de ADAMPI Aragón y Fundación San Valero.

En la edición 2018, verticalizamos Horizonte Factoría en la temática “Economía Circular y Baja en Carbono” porque estamos convencidos que este eje será determinante en la industria del futuro y un espacio de amplio recorrido para la innovación abierta. Así, contamos con experiencias procedentes de todo el país en materia de innovación abierta y emprendimiento industrial vinculados a esta economía circular y baja en carbono, con empresas como Innogreen de Madrid, Elkober de Euskadi, Plastic Repair de Navarra y el Clúster de Agroalimentación de Aragón. En la dimensión internacional, contamos con la interesante y disruptiva experiencia de Ecoalf.

La edición de 2019 tuvo un claro sentido de «pasar a la acción». Una de las principales reclamaciones de los cientos de personas que han acudido a Horizonte Factoría, como una necesidad del sector, ha sido el acercamiento de las compañías y pymes industriales a todas las oportunidades que ofrece el emprendimiento tecnológico y de servicios industriales avanzados. Es por esto que en la edición 2019 transitamos a un nuevo modelo de Horizonte Factoría como un Laboratorio de Innovación Abierta, que permitiera, en forma de proceso, posibilitar el encuentro entre las necesidades reales de las pymes y compañías industriales con la prestación de servicios de emprendimientos tecnológicos y de servicios industriales avanzados. Industrias como Relax, Hiab, Composites Aragón y Valeo posicionaron sus respectivos retos en esta edición, para los que startups de todo el Estado presentaron sus soluciones innovadoras.

La edición 2020 ahondó en este compromiso como Laboratorio de Innovación Abierta Industrial. En esta ocasión, fueron PSA Groupe, CerTest Biotec, y Grupo Querqus, quienes plantearon sus retos a través del Laboratorio. También quisimos poner en valor todo el talento generado en torno al proceso de Horizonte Factoría, para lo que iniciamos el desarrollo de un Club de Industrias propio de Horizonte Factoría, y una Comunidad de Start ups en toda España.

En la edición de Horizonte Factoría 2021 se une al Laboratorio de Innovación Abierta Industrial, como colaborador, Enisa, la Empresa Nacional de Innovación, S.A., instrumento público para financiar startups y empresas innovadoras. En esta nueva edición, continuamos con nuestro objetivo de concitar el encuentro entre las necesidades actuales de la pymes y compañías industriales con el ecosistema emprendedor español facilitando una estructura que permita compartir el conocimiento y ser más competitivos, así como posibilitar la generación de nuevas soluciones desde la hibridación del tejido emprendedor y el sector industrial.

Valor que aporta Horizonte Factoría a las compañías y pymes industriales

El Laboratorio de Innovación Abierta Industrial, Horizonte Factoría, tiene un doble objetivo:

a) Asegurar que los resultados en este proceso de innovación abierta son satisfactorios para todas las partes.
El elemento diferencial de Horizonte Factoría es que todo el proceso está orientado a que finalmente la industria correspondiente obtenga un producto o servicio de la startup que dé respuesta a su reto en términos de relación cliente-proveedor.
Es decir, Horizonte Factoría no contempla un proceso de aceleración (mentores, tutores, formación, inversión, etc, como sí lo contemplamos en otras iniciativas de Grupo Init) sino que la relación gana/gana se deriva de, por una parte, porque la industria encuentra un servicio o producto que da respuesta a su reto, y por otro lado, la startup consigue trabajar con una industria de su interés.

b) Asegurar que el proceso llevado a cabo tiene un impacto de aprendizaje en todas las partes que mejore la competitividad del sector.
A diferencia de otras iniciativas, nosotros queremos que el posicionamiento de retos por parte de la industria sea el inicio de un proceso de innovación abierta en el que pase lo que pase (resultados logrados o no) se licúen los aprendizajes. Las claves para que efectivamente sea así son los siguientes:

• Grupo Init y Banco Sabadell están en el acompañamiento en todas las fases del proceso, más intensivamente al inicio y menos al final cuando los procesos estén avanzados.
• Concebimos el desarrollo del proyecto como un proceso de innovación abierta, en el que aprendemos tanto en el fondo (cómo se ha resuelto el reto) como en la forma (proceso, y no sólo entendido de cómo llegar al resultado, sino aprendizajes informales)
• Todo lo aprendido se vuelca en la Jornada de Horizonte Factoría que tiene lugar cada año, y en el que se exponen los casos de éxito o no logro de los resultados planteados, y en todo caso los aprendizajes obtenidos.

A modo de resumen, el valor diferenciador que el Laboratorio de Innovación Abierta Industrial, Horizonte Factoría, aporta a las compañías/pymes industriales es una mejora competitiva derivada de las aportaciones de la startup finalista al reto planteado, así como de los aprendizajes prácticos experimentados a lo largo del proceso.

Proceso de Horizonte Factoría

Horizonte Factoría concita la presencia de compañías/pymes industriales que posicionan un reto al que quieran dar respuesta. Para ello Grupo Init asegurará mediante metodología propia, aplicada con la industria, que el reto está definido en términos de problema y no de solución. Definido el reto y publicado en la web del Laboratorio, Grupo Init y BStartup de Banco Sabadell someten dichos retos al conjunto de emprendimientos y start ups tecnológicas e industriales de toda España. El objetivo es dar la mejor respuesta a ese reto desde el talento emprendedor español.

Una vez realizado el scouting Grupo Init elabora un informe para cada una de las start ups presentadas en términos de innovación que facilite la toma de decisiones por parte de la industria. Es la industria la que decide los cinco finalistas atendiendo a la
información aportada y al encaje problema solución de su reto.

Las cinco startups finalistas, previa firma de un acuerdo de confidencialidad del Laboratorio (y de la industria si así lo desea) visitan conjuntamente la fábrica en lo que nosotros denominamos Jornada de Inteligencia Colectiva en fábrica y en la que los aspirantes tienen oportunidad de conocer mucho más sobre la industria y su reto, y tienen la oportunidad de colaborar mutuamente para la resolución del mismo. Tras esta jornada se abre un periodo de diálogo abierto para mejorar las propuestas, de tal manera que el proceso se cierra con la entrega de las propuestas técnico-económicas de los cinco finalistas. Al final de este proceso la industria elige a su startup ganadora con la que suscribe una relación de cliente-proveedor.

Resultado del proceso

Al finalizar el proceso del Laboratorio de Innovación Abierta Industrial, Horizonte Factoría, la compañía o pyme industrial obtiene una solución que se ajusta a la necesidad presentada a través del reto, así como un conocimiento profundo de las diferentes maneras de dar respuesta a su reto a través de las propuestas de las startups finalistas.

Este aprendizaje, junto con el resultante de la estrecha interacción entre las compañías/pymes y las startups a partir de la visita conjunta a la empresa/industria, facilita también la generación de nuevas maneras de actuar en los procesos internos de aquellas, lo que, sin duda, contribuye a aumentar su competitividad.

Tienes toda la información sobre este proyecto y cómo acceder a él, si eres un emprendedor, una pyme o una industria, en la web oficial de HORIZONTE FACTORÍA.

Anuncio publicitario

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: