Penúltima semana de este florido mes de abril de 2022 en INNOVASTURIAS. Aquí hemos estado y así te lo hemos contado:
INNOVASTURIAS Y EL BANCO SABADELL FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN
La firma del convenio tuvo lugar el pasado martes, 19 de abril, en las instalaciones de INNOVASTURIAS en la EPI-Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (Campus de Viesques de la Universidad de Oviedo).
El objeto del convenio es facilitar a las startups acompañadas por INNOVASTURIAS el acceso a la financiación de sus proyectos y actividades empresariales, en unas condiciones preferentes, a través del programa BStartup de Banco Sabadell, junto a otros productos y servicios bancarios.
Serán beneficiarios, por lo tanto, las startups participantes en el programa y, por lo que se refiere a los productos financieros, aquellos que, tras ser asesorados por INNOVASTURIAS y disponer del informe favorable de sus técnicos, acudan a Banco Sabadell para contratar algunos de los productos financieros previstos en este convenio.
A los efectos del presente objeto, no serán susceptibles de ser considerados proyectos financiables ni beneficiarios de los productos ofertados aquellos proyectos que, a criterio exclusivo de BANCO SABADELL, tengan por finalidad actividades empresariales o profesionales que puedan incidir de forma negativa en el riesgo reputacional y en la imagen de BANCO SABADELL.

SEMINARIO 3: «PROGRAMA HORIZON: PRINCIPALES OPORTUNIDADES«
El mismo martes 19 celebramos, en colaboración con Gijón Impulsa, el tercer seminario del Ciclo «SEMINARIOS SOBRE EL NUEVO PERIODO DE PROGRAMACIÓN EUROPEA Y NEXT GENERATION», bajo el título «PROGRAMA HORIZON. PRINCIPALES OPORTUNIDADES».
Este seminario fue impartido por Karine Brück, gerente de KB International, especialista en fondos y proyectos europeos.
Y, como siempre, contó con la colaboración de Gijón Impulsa.

FORMACIONES DEL PROYECTO «INSPIRA STEAM» DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Y LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO
Desde la conciencia del problema de la falta de vocaciones profesionales hacia el mundo de la tecnología entre los jóvenes, –especialmente en el caso de las jóvenes– y de su vital importancia para el futuro de la innovación, Innovasturias va a participar en el proyecto INSPIRA STEAM promovido por la Universidad de Deusto y la Universidad de Oviedo, que cuenta, además, con el apoyo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología-FECYT (Ministerio de Ciencia e Innovación).

Inspira STEAM es un proyecto pionero para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas y los niños, basado en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología.
En esta segunda edición, en la que participarán 28 mentoras, 14 centros escolares, 168 niñas y 160 niños, también se utilizará la técnica del mentoring grupal en un proyecto de fomento de las llamadas disciplinas «STEAM» (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths).

El corazón de este proyecto son las mentoras que, de manera voluntaria, acercan su día a día a niñas y niños a través de 6 sesiones de trabajo en horario lectivo.
Todas ellas son científicas y tecnólogas que desarrollan su actividad profesional en diferentes ámbitos: académico, empresarial, investigación, gestión, etc.
Este programa va dirigido a estudiantes de 6º de primaria y 1º de la ESO.

Nuestra directora, Beatriz García Fanjul, es una de las mentoras que participan en esta segunda edición del proyecto, con comienzo de las sesiones el 20 de abril.
Además, nos satisface anunciar que, debido el notable éxito de estas sesiones en ediciones anteriores, ya se está organizando una nueva edición para el próximo curso escolar 2022/2023.
JORNADA «LA INNOVACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD COMO MOTORES DE LA INTERNACIONALIZACIÓN»
El pasado jueves, 21 de abril, organizamos, en nuestra sede del edificio de la la EPI-Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (Universidad de Oviedo), una jornada sobre «LA INNOVACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD COMO MOTORES DE LA INTERNACIONALIZACIÓN», que contó como ponentes con:
• Elena Suárez González (Coordinadora del Consorcio Enterprise Europe Network EEN-Galactea Plus)
• Floriane Nguyen y María González Álvarez (Técnicos del Consorcio Enterprise Europe Network EEN-Galactea Plus)
• Carlos Encinas Martínez (Coordinador técnico de FICYT-Fundación para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España).

Deja una respuesta