TWAVE • Nuevos tiempos. Nuevas herramientas.

Entrevista con José Ramón Blanco González, CEO de TWAVE, nuevos socios de Innovasturias.

¿A qué se dedica su entidad?

TWAVE se dedica al diseño y producción de instrumentos electrónicos para la supervisión y monitorización de maquinaria industrial. Desarrollamos soluciones innovadoras que integran las más avanzadas tecnologías, ayudando a la industria a proteger sus activos críticos mediante el diagnóstico online de los mismos. En este sentido, nuestros equipos están diseñados para la Industria 4.0, aplicando el concepto de Internet de las Cosas al ámbito industrial.

El mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones es la principal área de aplicación de nuestros productos, cuya versatilidad los hace compatibles con otras técnicas predictivas tales como el análisis por ultrasonidos.

¿Qué les impulsó a asociarse a Innovasturias?

Desde TWAVE creemos que es importante participar en aquellos foros empresariales donde se promocione la innovación y la implantación de nuevas tecnologías. Este tipo de iniciativas son muy importantes porque facilitan las colaboraciones entre empresas, para que puedan aparecer posibles sinergias entre ellas, y en definitiva poder aprender unos de otros.

Tras conocer más a fondo a qué se dedica Innovasturias y las actividades que realiza nos ha parecido muy interesante formar parte de la asociación.

¿Cómo se vive la innovación en el día a día de su organización?

Somos una empresa que lleva la innovación como principal característica de nuestra personalidad.  Desde nuestra fundación, hemos dedicado la mayor parte de nuestros recursos humanos a la innovación: actualmente, estamos dedicando aproximadamente dos tercios de nuestro personal a proyectos de I+D. En los primeros años el porcentaje fue incluso mayor. Somos una empresa que crea empleo cualificado. Innovar para nosotros no sólo es crear productos nuevos, también es aprender cosas nuevas, e incorporar nuevas técnicas a nuestras capacidades de desarrollo.

Competimos en un mercado que es muy de nicho y especializado, pero donde, sin embargo, hace tiempo que están entrando grandes empresas, porque ven el potencial de futuro y tratan de establecerse. Frente a dicha competencia, nuestra principal y casi única arma es la innovación: ofrecer productos superiores tecnológicamente y, pese a ello, a precios muy competitivos.

¿En qué innovan y cómo lo hacen?

Tratamos de diferenciar todos nuestros productos de los de la competencia mediante características innovadoras que les den un carácter propio. Nuestro principal producto, el supervisor de maquinaria TWave T8, se caracteriza por ser un sistema edge-computing con un funcionamiento completamente autónomo. El software de control lo genera el propio instrumento, en forma de servicio web que se puede abrir desde cualquier navegador. Esto es una característica única en el mercado a nivel mundial, ya que otros sistemas requieren de instalar un software en un servidor local o a lo sumo utilizar una aplicación online.

Actualmente trabajamos en crear una gama completa nueva de productos para la supervisión industrial, empezando por una plataforma software online donde podamos unificar y gestionar toda la información. A la vez, también trabajamos en extender las capacidades de los productos que ya tenemos, de forma que puedan ser útiles en un rango cada vez más amplio de aplicaciones.

Aunque nuestro producto se vende como un aparato electrónico, un hardware, la mayor parte de nuestro tiempo de desarrollo es trabajo de desarrollo de software.

¿Cómo puede ayudar Innovasturias al fomento de la innovación en su organización?

Por un lado está el aspecto de networking: asociarnos nos puede ayudar a conocer cómo se aplica la innovación en otras empresas, y poder llegar a encontrar posibles colaboraciones con otras empresas e instituciones en proyectos de mutuo interés.

También está el aspecto más puramente informativo, como punto de apoyo para estar al día de posibles oportunidades de financiación y de colaboración entre instituciones para llevar a cabo proyectos innovadores.

¿Y su visión de Asturias entorno a la innovación?

Asturias tiene una gran tradición industrial, y eso es un gran activo de cara al futuro, pero necesita nuevas ideas innovadoras que le devuelvan el dinamismo. No se puede vivir de hacer siempre lo mismo, y menos en un mundo tan globalizado.

La competitividad de la industria asturiana pasa hoy en día por la digitalización y por adaptarse para la Industria 4.0. Sería deseable que se consolide un núcleo suficientemente grande de empresas tecnológicas orientadas a la industria, como lo es TWave, para que entre ellas se puedan generar sinergias y lograr la fuerza tractora suficiente para trasladar ese dinamismo a la industria asturiana. Una de las principales fortalezas de Asturias es la capacidad humana que genera la Universidad de Oviedo. Si a la fuente de conocimiento que es la Universidad se le da salida a través de un sector tecnológico regional suficientemente atractivo, que permita retener el talento y no tenga que emigrar, Asturias podría tener un futuro prometedor.

Anuncio publicitario

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: