ARHU • Encuentra el talento

Hoy viernes, en nuestro Blog entrevistamos a ARHU (Analítica de Recursos Humanos, S.L.), nuevos socios de Innovasturias.

¿A qué se dedica su entidad?

ARHU es un software para la gestión y evaluación de Recursos Humanos centrado en la automatización de procesos dentro del área.

Lo que hacemos es ofrecer a empresas de cualquier tamaño una herramienta para automatizar las tareas más administrativas y sencillas del día a día, esto les permitirá dedicar tiempo a lo importante, su negocio y su equipo.

En la actualidad, contamos con tres productos que pueden interesar. El primero, el del registro obligatorio de la jornada y las vacaciones. Hemos diseñado una herramienta capaz de ayudarte a automatizar el registro de jornada de los trabajadores y las solicitudes de vacaciones, liberando a los administradores de una tarea tediosa y de poco valor. Además, nos hemos centrado en solucionar este problema en la industria, algo que no existe en el sector. El cálculo de los compensatorios trae de cabeza a todos, pues nosotros le hemos dado solución a ese problema. A la vez, esto ha permitido que los operarios no tengan que subir a las oficinas, tiene integrado un módulo de comunicación que funciona de forma excelente, y esto redunda en una mayor productividad.

El segundo de los módulos está dedicado a la selección de personal. Hemos logrado automatizar la criba curricular y damos a las empresas mucha información sobre los candidatos. Evaluamos a los candidatos a un puesto de trabajo en 26 competencias profesionales y los ordenamos luego según la preferencia de la empresa. De nuevo, es un producto centrado en aumentar la productividad de los departamentos y darles datos de calidad, con una evaluación desarrollada dentro del ámbito científico.

El tercero de los módulos, aun en diseño, es el encargado de evaluar el clima laboral en la empresa. Lo hemos vinculado a la jornada laboral y al sistema de fichaje, lo que hace que tengamos métricas semanales del sentir de la organización. Aquí estamos centrados en el bienestar, en la prevención, en detectar problemas a tiempo. También le damos una visión 360, nos gusta que el propio trabajador aprenda a identificar sus emociones y a gestionarlas de forma asertiva, a establecer un diálogo con la empresa en el que se busque mejorar.

Está claro que no todos los módulos son para todas las empresas, por eso también es normal contratarlos por separado.

En resumen, nos centramos en la productividad de la empresa y en la obtención de datos para tomar mejores decisiones, pero desde el punto de vista de que lo que queremos es mejorar la vida del trabajador.

¿Qué les impulsó a asociarse a Innovasturias?

Desde nuestro nacimiento en 2022, en el seno del CEEI –o, mejor dicho, a su cobijo– hemos visto que el ecosistema emprendedor no puede separarse del innovador, y en eso Innovaasturias era un referente de la zona. Desde el inicio ha sido un objetivo de la empresa.

Creemos mucho en su labor y creo que es una asociación beneficiosa para ambos.

¿Cómo se vive la innovación en el día a día de su organización?

En ARHU nacemos con la intención de ofrecer un producto diferente, un producto muy cercano al mundo científico. Prueba de ello es que la propia idea de la empresa nace de una investigación científica. Creemos en el método científico como forma de vida; de crear una empresa, sí, pero también como forma de mejorar la vida de las empresas y de los trabajadores.

Dos de los tres fundadores tienen publicaciones científicas y traen a la mesa lo último de lo último en el campo de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Siendo referentes en esto, en ARHU es donde cristalizan las innovaciones.

¿En qué innovan y cómo lo hacen?

Innovamos en la forma de operar y en el producto que pretendemos ofrecer. En el campo de los Recursos Humanos hay una tendencia muy marcada hacia los datos. No obstante, pocas empresas y pocos productos pueden ofrecer datos de calidad. Ahí es donde entra ARHU: en la creación de datos de calidad. Desde el método científico, como hemos dicho, podemos evaluar personas u organizaciones para que se tomen buenas decisiones, pero si los datos no son buenos, tampoco van a serlo las decisiones.

Hemos creado diversos instrumentos de medida, un test de competencias profesionales para evaluar y obtener una radiografía de cada persona que te evalúa hasta 26 competencias profesionales; hemos creado un test para evaluar el compromiso de los trabajadores, también el nivel de burnout, y muchas otras cosas. Con ello podemos predecir quién será un mejor trabajador desde el proceso de selección o quién abandonará la empresa en el futuro. En la predicción está la innovación, pero no con datos espúreos. Ofrecer estos instrumentos a las empresas les ayudará a tomar mejores decisiones y a ser más competitivos en sus sectores.

¿Cómo puede ayudar Innovasturias en el fomento de la innovación en su organización?

Creemos mucho en las sinergias. No podemos hacerlo todo solos, eso está claro. Pertenecer a una red de empresas tan innovadoras nos va a permitir incorporar otros enfoques y darnos ese empujón tecnológico e innovador que puede hacer falta en el algún momento de la empresa.

En algún momento, lo sabemos, Innovaasturias va a ser clave, bien porque te introduzca a nuevos player, o porque te referencie, porque te presente a una persona clave o simplemente porque validen tu idea de negocio.

¿Y su visión de Asturias entorno a la innovación?

Asturias tiene cosas positivas y otras no tanto. Está claro que el patrón demográfico no ayuda ni favorece el crecimiento de las empresas de la región, esa es la parte negativa. ¿En positivo? Pertenecemos a esa generación de entre 30 y 40 años cuyos amigos y amigas han emigrado, y todos de ellos dicen lo mismo: ojalá pudiera trabajar de lo mío en Asturias; El talento en Asturias existe, sí, pero también se ha ido. La ventaja es que quiere volver por la calidad de vida. Luego tenemos universidades con cierto prestigio, organismos que apuestan por la creación de un tejido emprendedor… Hemos dado un gran paso para superar el pasado y aceptar que no somos la potencia industrial que éramos en los 70. Esto nos permitirá convertirnos en otra cosa, no sé en qué, pero hay brotes verdes y debemos mirar hacia delante.

Anuncio publicitario

by

Tags:

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: