Hoy en nuestro blog continuamos con el ciclo de presentación de los 7 proyectos en los que participa Innovasturias, aprobados en la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para Agrupaciones Empresariales Innovadoras.
El proyecto “Certificaciones de Obra” permite simplificar y acortar las tareas de Verificación en Obra mediante Realidad Aumentada y Gemelo Digital BIM.
“Certificaciones de obra aplicando gemelos digitales mediante realidad aumentada”, liderado por Smartech Cluster y financiado mediante la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; cuenta con la participación del clúster IInnovasturias, Avantek (CT Solutions Group), Yoy simulators e Ingenium.
Este proyecto pretende desarrollar un modelo de verificación de los trabajos en obra, con el fin de disponer de información precisa para realizar procesos de Certificación y así mejora la inspección, el seguimiento de obra y las operaciones industriales de mantenimiento.
Para ello se usarán tecnologías como el Gemelo Digital BIM, Aplicaciones web de gestión en Cloud o aplicaciones de Realidad Aumentada que permitirán a las empresas dar un salto en su proceso de transformación digital y, a aquellas que sean pioneras, convertirse en líderes digitales de su sector.

Dicho modelo de verificación e obras se plantea con dos objetivos principales:
En primer lugar, simplificar y acortar las tareas de verificación en Obra utilizando medios digitales en todo el proceso. Esto conlleva una reducción de tiempos y costes de personal implicado en Obra, y de desplazamientos o estancias (disminuyendo así la huella de carbono). Del mismo modo, se reducen los riesgos para los responsables de la tarea y otros participantes en obra (por ejemplo, accidentes laborales o contacto social).
Y, en segundo lugar, identificar y anticipar errores de diseño o de construcción mediante las tareas de verificación en Obra. En este caso, se reducen los tiempos de ejecución los retrasos por retrabajos y permitía la optimización del uso de los materiales y recursos.
Con este proyecto se espera lograr grandes beneficios para las empresas. Por un lado, aumentar la competitividad empresarial en la fase de Obra, haciendo que el proyecto previo y su planificación sean óptimos para que los trabajos finales sean correctos a la primera. Esto será posible reduciendo los plazos de obra, las reconstrucciones por errores cometidos, los costes en personal, desplazamientos innecesarios, materiales y residuos por «retrabajo».
Y, por otro lado, acelerar la transformación digital al incorporar conceptos como una Aplicación Web de visualización y gestión del modelo BIM (Gemelo Digital), una herramienta de verificación de modelos basada en Realidad Aumentada y una herramienta de captura y gestión de los datos recogidos para reforzar el proceso de certificación de Obra.
En definitiva, este modelo de trabajo permitirá a las empresas ahorrar en costes (tiempo, mano de obra y materiales), aumentar su rentabilidad y, por tanto, ser más competitivas.
Deja una respuesta