
En su perfil de Linkedin, se presenta como “periodista en medios de comunicación de información general y especializada en Innovación y TIC que no renuncia a su faceta de ‘eterna colaboradora’ para seguir ejerciendo como tal Internet o en el superviviente soporte clásico”.
Su trayectoria en Sociedad de la Información e I+D+i (principalmente tecnológica), ha ligado a Rosa Valle -Premio Periodístico José Antonio Coto a la Innovación en Asturias en su XII edición- al sector TIC, donde actualmente trabaja como documentalista software para el sector logístico.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Marketing y Dirección de Empresas por la UNED, Rosa Valle se inició como periodista en la prensa escrita, vinculada a la recién desaparecida Voz de Asturias y como colaboradora de El Comercio, principalmente en los ámbitos de Economía y Laboral, primero, y en la innovación y las TIC, después. A lo largo del último año coordinó y elaboró las páginas de innovación de El Comercio, el espacio ‘Innova’, uno de cuyos artículos, de abril de 2011, le valió el galardón que convoca el Club Asturiano de la Innovación. Versaba sobre un proyecto colaborativo de la Empresa Municipal de Aguas (EMA) de Gijón para la lectura de contadores mediante un prototipo basado en ondas acústicas.
Rosa Valle también ha hecho incursiones en la radio y en la comunicación publicitaria y ha colaborado con diferentes publicaciones sectoriales y especializadas en ámbitos como la industria y la construcción y la minería.
Trabajó como responsable de Comunicación y gestora de contenidos didácticos y divulgativos multimedia en Sociedad de la Información y TIC en la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) de Asturias y como freelance en guionaje de vídeos para formación y divulgación.
“No me puedo quejar, la vida profesional me ha metido en un círculo con futuro: el de la I+D, la innovación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Y como emisora y como receptora me gustan las historias redondas, en este círculo, si Dios quiere, pienso quedarme”, reflexionaba el pasado 19 de junio en su discurso en la ceremonia de entrega del premio.
En su sostenida colaboración con entidades culturales, de difusión y promoción de la cultura y la literatura, como la sociedad Clarín, de Quintes, en la que coordina el certamen internacional de relatos cortos Leopoldo Alas Clarín, entre otras actividades, ejerce de presentadora y guionista de eventos socio-culturales.
CAI_¿En los medios asturianos se escribe y se habla suficiente sobre innovación?
RV_No, ni suficiente ni mucho. Se informa poco sobre innovación. Y eso que en Asturias se generan multitud de noticias de innovación. Sería tan sencillo como darlas. Y darlas con detalles. Ese gran reportaje sobre innovación que se echa en falta.
CAI_Es que la innovación vende poco, resulta aburrida para el público generalista?
RV_No lo creo, porque la innovación no es un sector en sí mismo, no es un área monográfica de contenidos, sino que la innovación es transversal. La innovación es turismo, es literatura, es minería, es historia, es matemáticas… Y es un proyecto técnico, con sus aristas y su complejidad, y una nueva bebida energética.
CAI_¿Por qué no se apuesta entonces por la información sobre innovación en los medios regionales?
RV_Porque los medios clásicos no se detienen a pensar en qué interesa a la gente. En las redacciones a veces se escribe más para el periódico de la competencia y para las fuentes que para el público lector. Hay una inercia a dar lo de siempre. Sí, sí, las noticias que no son Aceralia, en Economía, o el fútbol en Deportes, por poner dos ejemplos, también se dan, claro, pero es difícil que pasen de una columna, cuando dos palabras sobre esos temas de siempre ya se visten para hacer una apertura. No salimos de lo mismo.
CAI_¿Y la radio y la televisión?
RV_Pues espacios específicos con entidad propia sobre innovación no hay, pero sí es cierto que el paraguas de la Radio Televisión Pública Asturiana ha permitido una innovación en los contenidos de información y entretenimiento, con programas y espacios de calidad, que ha germinado a partir de anteriores experiencias locales, creativas, pero que contaban con menos medios y presupuesto.
CAI_¿La información sobre innovación es ‘agradecida’?
RV_Mucho. Durante los últimos meses al frente de las páginas de innovación de El Comercio, Innova, me zambullí en un mundo de historias positivas, de ilusión, de talento, de conocimiento, de emprendedores, de investigación. Es otra Asturias.
CAI_¿Una Asturias sin crisis?
RV_No, qué va. Pero sí una Asturias que tiene armas, estrategias y que sabe cuál es el camino para salir de la crisis, aunque sea a medio y largo plazo (porque la I+D+i no es cortoplacista) y por él transita.
CAI_No hay muchos premios periodísticos en nuestra región…
RV_No, salvando alguno local y otros generales en los que podría tener cabida la creación periodística, está el Premio Periodístico a la Innovación José Antonio Coto, que goza de gran prestigio en nuestro gremio, pero es que los profesionales tienen escasas oportunidades, como antes indiqué, de publicar reportajes de fondo sobre innovación, porque no tienen hueco. La información sobre innovación es algo puntual y esporádico.
CAI_¿Están emprendiendo los periodistas asturianos?
RV_Están emprendiendo la huida. Es cierto; muchos están saliendo fuera a buscarse la vida, viendo que aquí las oportunidades son mínimas y el empleo que se mantiene es muy precario, más de lo que era antes de la crisis (que ya es decir). Los que se quedan y optan por el autoempleo desarrollan proyectos de consultoría y servicios de comunicación externa cuya principal novedad pues es toda la vertiente 2.O, aunque hacer comunicación profesional 2.0 no es ya algo nuevo sino el pan nuestro de cada día ya. Por ahí va la salida de la mayoría de los periodistas que se quedan en paro: por el autoempleo como freelance en asesoramiento y servicios 2.0 para empresas.
CAI_¿Cuál es a su juicio la clave para informar bien sobre innovación?
RV_De las definiciones de periodismo yo me quedo con la de que el periodismo es contar historias y da igual cuál sea el tema o el paraguas. ¿Qué es la innovación? Bien, pues dame un proyecto de I+D+i. Disecciónalo, busca lo importante, lo interesante, lo útil y cuéntalo de la forma más atractiva posible. Crea valor informativo. Incide en lo innovador, claro; no te pierdas en los cerros de lo tecnológico, por ejemplo, que la innovación tecnológica es la que más se ve y a la que por defecto nos lanzamos instintivamente.
Deja una respuesta