Hoy os presentamos a Indasa, socio del Club Asturiano de la Innovación (www.indasa.com)
CAI.- ¿Cuánto tiempo hace que pertenece al CAI?
I.- Somos socios del Club desde el año 2003.
CAI.- ¿Qué le impulsó a asociarse?
I.- INDASA siempre ha estado fuertemente convencida de que la innovación es uno de los pilares fundamentales para el buen desarrollo de nuestra empresa a medio y largo plazo, impulsando la competitividad y el desarrollo de nuestra actividad. Durante los 40 años de actividad de nuestra sociedad, la innovación ha sido sin duda unos de los principales elementos diferenciadores para nuestros clientes y nos ha servido para posicionarnos como la empresa líder de nuestro segmento en el mercado.
El Club fomenta activamente la práctica de la innovación, nos mantiene informados de los últimos avances y de las nuevas tendencias, nos brinda sus recursos y nos ayuda tendiendo puentes entre las distintas empresas, asociaciones y administraciones públicas en la búsqueda de sinergias.
En conclusión, el Club de la Innovación es una fantástica herramienta para el buen desarrollo de la actividad innovadora en una empresa.
CAI.- ¿Cómo se vive la innovación en el día a día de su empresa?
I.- De una forma cotidiana y sencilla. Partimos de un fuerte apoyo por parte de la dirección de la empresa, quien intenta transmitir este enfoque a todos los niveles de la misma, es por ello que la innovación está en cada paso que damos y sirve de guía en las decisiones estratégicas que tomamos.
CAI.- ¿En qué innovan?
I.- En todo. No estamos cerrados a nada ni nos fijamos barreras. Nada es invariable. Romper con el statu quo, este es el principio que nos rige. Es por ello que desarrollamos nuestra actividad innovadora en todos los procesos de la empresa; estratégicos, de gestión, operativos y de apoyo.
Somos diseñadores de nuestra propia maquinaria siendo referentes a nivel nacional y europeo. Estamos involucrados en proyectos de ámbito internacional para el desarrollo de nuevas tecnologías en busca de la sostenibilidad. Fuimos la primera empresa española de tratamiento de superficies en utilizar el Water Jetting como sistema de preparación de superficies, también fuimos los primeros en utilizar sistemas de ciclo cerrado con abrasivo reciclable, disponemos de las certificaciones ISO de calidad, medioambiental, la OSHAS y somos la única empresa de nuestro sector con la certificación PECAL que nos habilita para trabajar para la armada.
Sin duda, todos estos ejemplos son muestra de la actitud innovadora de Indasa.
CAI.- ¿Cómo lo hacen?
I.- Como en todos los aspectos de la vida, debemos comenzar estableciendo unas bases, que en nuestra caso, pasan por transmitir y concienciar a todos los niveles de la organización.
Para innovar es preciso un profundo conocimiento de las necesidades. No todas las ideas innovadoras tienen éxito, por lo que se hace necesario trabajar con todas las herramientas posibles para que la innovación no solo sorprenda sino que también sea funcional.
Nuestro Departamento Técnico está muy involucrado en esta filosofía de trabajo. Para ello se potencia la comunicación a todos los niveles de la empresa. Prestando especial atención a las inquietudes de nuestros trabajadores, transformándolas en fuentes internas de inspiración. Con igual intensidad estudiamos el mercado y a la competencia, tanto a nivel nacional como internacional. Conceptos como vigilancia competitiva, prospectiva, benchmarking o creatividad son ampliamente conocidos y fomentados en la empresa.
CAI.- ¿Cómo le ayuda el CAI al fomento de la innovación en su organización?
I.- Son muchos los aspectos en los que el CAI puede servir de ayuda a sus socios. Trataré de enumerar solo unos pocos…:
- Estimula nuestra creatividad.
- Nos mantiene informados de las últimas tendencias y avances.
- Al ser una asociación que agrupa a empresas multidisciplinares nos da una capacidad de sinergia enorme y amplia nuestro radio de acción y reacción a otros mercados y actividades.
- Impulsa las relaciones entre las empresas, administraciones públicas, sistema público de I+D, las infraestructuras y el entorno.
- Fomenta y organiza programas para la formación del personal.
- Ayuda en la búsqueda de financiación.
En fin, entendemos el Club como una herramienta muy potente que le da a sus empresas asociadas un fuerte empuje diferenciador.
CAI.- ¿Cuáles son sus previsiones de futuro alrededor de esta temática?
I.- Tenemos claro que pese a la coyuntura económica actual no debemos desviarnos de la senda que tomamos hace ya tanto tiempo. Sin duda, el espíritu innovador de Indasa ha sido un factor clave para el éxito de nuestra empresa. Por tanto seguiremos trabajando intensamente en esta dirección.
En la actualidad INDASA está ejecutando 2 proyectos de diseño, fabricación e implementación de nuevos sistemas para el tratamiento de superficies. Estos proyectos tienen como fin la reducción del impacto medioambiental de nuestra actividad, mejora de las condiciones laborales y la mejora de la eficiencia mediante la reducción de plazos de ejecución y reducción de costes productivos.
A parte de estos dos proyectos, INDASA presentará próximamente y de manera conjunta con otras empresas internacionales un ambicioso proyecto de ámbito internacional para el desarrollo de un nuevo recubrimiento anticorrosivo. Este nuevo producto pretende ser sustitutivo de las actuales tecnologías, que presentan problemas de aplicación, costes, funcionalidad y medioambientales.
CAI.- ¿Y su visión de Asturias entorno a la innovación?
I.- Debemos reconocer que el futuro es incierto a corto y medio plazo. Si bien las empresas asturianas han mejorado mucho en este aspecto, la coyuntura económica actual no permite mucho margen de actuación. Aun así creo sinceramente que las empresas que apuesten por la innovación serán las que finalmente se verán recompensadas a largo plazo.
La palabra crisis en japonés está compuesta por dos ideogramas que significan “peligro” y “oportunidad”. Debemos ser capaces de afrontar la situación actual y sacar lo mejor de nosotros mismos utilizando la innovación como una herramienta más en nuestros procesos, productos y servicios.
Si bien soy de la opinión que la innovación debe ser rentable por si misma, debemos reconocer que nos encontramos en un momento en que la financiación es escasa y cara. Debemos por tanto buscar una mayor implicación de las administraciones como elemento facilitador del crédito.
Somos la novena comunidad en inversión en I+D+i en España, esto demuestra que tenemos margen de mejora. Nuestras empresas se van convenciendo de la finalidad y resultados de una política de empresa centrada en la innovación aunque seguimos siendo demasiado cortoplacistas y nos cuesta realizar inversiones sin un retorno claro a corto o medio plazo.
En conclusión, caminamos en la dirección correcta pero aún nos queda mucho por andar.
CAI.- Para finalizar, ¿puede citar una razón por la que recomendaría el CAI a otros empresarios?
I.- Si solo puedo citar una y atendiendo a todo lo anteriormente comentado, diría que el Club es una gran herramienta para cualquier empresa, con una mínima inversión y un alto retorno y valor añadido.
Deja una respuesta