El IDEPA concede el Premio a la Internacionalización a ALEASTUR por conseguir identificar la marca ASTURIAS con calidad en todo el mundo y por su alianza estratégica con un socio alemán culminando un proyecto de I+D+i
Dos flechas convergentes. El símbolo de la empresa Asturiana de Aleaciones (Aleastur) no podría representar mejor los dos caminos recorridos durante más de 25 años por la firma avilesina, innovación e internacionalización. El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias ha premiado el proyecto “Aleastur, una industria sin fronteras. La internacionalización desde Asturias” con el premio a la Internacionalización, dotado con 15.000 euros. Aleastur fabrica aleaciones afinantes y maestras de aluminio en Maqua (Gozón) y productos para acerías en Tabaza (Avilés), exportando el 83% de su producción a más de 65 países.
Su Director de Operaciones, Leopoldo Galán López-Dóriga, nos comenta que la exportación fue siempre un objetivo de la empresa desde sus comienzos:
L.G.: Nuestra estrategia fue comenzar por los países consumidores más cercanos en Europa, como Francia, Italia y Alemania. Los primeros pasos fueron los más complicados hasta obtener las homologaciones de clientes importantes que nos iban a abrir las puertas de otros países pero siempre tuvimos claro que con competitividad, calidad y servicio era una cuestión de perseverancia. Después tuvimos que innovar y buscar caminos diferentes poder vender en otros países y continentes. La logística es fundamental en el servicio al cliente y ello nos llevó a montar una empresa propia en los EEUU. Hoy intentamos crecer con la implantación de unidades de distribución propia o compartida en países estratégicos y con una mayor participación en congresos técnicos y ferias. En 2013 expondremos en la Aluminium China de Shanghai, que se sumará a las habituales de Alemania, EEUU, Méjico y Brasil
C.A.I.: ¿Cómo está integrada la innovación en su empresa?
L.G.: Tenemos personal dedicado a proyectos de I+D+i. Hemos desarrollado diferentes patentes y siempre intentamos estar en búsqueda permanente. Tenemos inquietudes y alguna se convierte en proyecto. De uno de ellos, que iniciamos hace varios años, surgió ahora esta alianza estratégica con Elisental, nuestro socio alemán en la nueva compañía ESAL ROD ALLOYS SA, que fabricará alambrón de aleaciones de aluminio para aplicaciones mecánicas preferentemente. Esperamos arrancar a finales de 2013 y la capacidad de producción será de 15.000 Tm, con destino fundamentalmente a la exportación. Pero no creemos que la innovación esté simplemente en tener un departamento de I+D+i. La innovación debe impregnar todos los estamentos de la empresa. Se debe innovar en la producción, en la gestión, en la comunicación, en todo. No podemos quedarnos parados esperando que las cosas mejoren solas.
C.A.I.: ¿Qué previsiones de innovación hay para el futuro?
L.G.: Uno de nuestros principales objetivos es la mejora de procesos y procedimientos de trabajo. Optimizar recursos que aún tienen mucho recorrido para incrementar nuestra competitividad y calidad de producto. Hay nuevos proyectos de I+D+i y de informatización de procesos. Queremos desarrollar también nuevos productos con equipamientos recientemente adquiridos y mejorar la productividad de los actuales.
C.A.I.: ¿Qué podemos decir a las empresas asturianas que quieran internacionalizarse?
L.G.: Es el camino. No hay que tener complejos y hay que salir al exterior pero con cabeza. Hay que dejarse orientar por especialistas y preparar una estrategia que permita aprovechar los puntos fuertes de cada uno y reducir al mínimo los más débiles. Identificar las oportunidades de productos y los mercados asequibles en cada etapa. Destaco la excelente labor que el Club Asturiano de la Innovación realiza mediantes acciones divulgativas y de formación, así como las actividades del Idepa. El día a día en época de crisis dificulta el dedicar tiempo a los medios que dichas instituciones nos ponen a disposición pero merece la pena. Trabajando unidos y coordinados seremos más eficientes.
Deja una respuesta