Una caja negra artificial para no perder ni un recuerdo
El Departamento de Defensa de Estados Unidos quiere tener entre sus gadgets un implante cerebral que sea capaz de almacenar recuerdos… Y devolvérselos a un cerebro dañado. ¿A quién encargar un proyecto semejante? Naturalmente, a DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), la agencia especializada en proyectos de ciencia ficción.
Los nuevos emprendedores prefieren Internet
De forma indiscutible, Internet se ha convertido en el motor que propulsa la actividad emprendedora en España. Un 79% de las personas que crean nuevas empresas prefieren hacerlo a través de la red. Esa es una de las principales conclusiones del «Estudio sobre «El Emprendedor y la nueva Ley de Apoyo a los Emprendedores» que la consultora de Marketing Estratégico RMG&Asociados ha realizado para perfilar el retrato robot actual del emprendedor, sus motivaciones y las barreras de entrada más importantes a su actividad.
En España también se hace ‘crowdfunding’ científico
Ilovescience es una iniciativa de cuatro jóvenes relacionados con el mundo de la investigación que han querido buscar una salida a la financiación de proyectos españoles relacionados con la ciencia. Basada en el micromecenazgo, la plataforma recoge las donaciones de usuarios interesados por diferentes proyectos.
Ideas para empresas verdes
Emprender es la palabra mágica que, parece, lleva en si la salida a un mercado de trabajo al que el hundimiento del sector inmobiliario ha dejado sin cabeza. Cada vez más personas buscan en España labrarse por cuenta propia un futuro difícil de encontrar a sueldo de alguien. Y la primera pregunta que suelen hacerse los que se aventuran a emprender es: «¿Por dónde empiezo?»
La respuesta a esa pregunta puede ser verde. Según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, en sus siglas en inglés), el mercado global para los productos y servicios sostenibles crece con mucha más rapidez que para el resto. La patronal británica CBI cuantifica el negocio verde en todo el mundo en cuatro billones de euros, el equivalente a más de cuatro veces el PIB español.
Papá, quiero ser agricultor
La vida en el campo ya no es la de antes. Los pueblos están bien comunicados, tienen acceso a comodidades, como calefacción o nuevas tecnologías, y la incorporación de maquinaria, como riegos por goteo automatizados, permite que los agricultores se planteen librar fines de semana o tomarse unos días de vacaciones. Sin embargo, la imagen del trabajo duro que no da para vivir o la sensación de que solo se quedan en el campo quienes no valen o no les gusta estudiar sigue pululando en nuestra sociedad.
Deja una respuesta