Actívate, la propuesta de Google para ayudar a los jóvenes a emprender
El mundo digital es un universo lleno de posibilidades donde emprender o encontrar un oficio será mucho más fácil que en cualquier otro sector de aquí a unos poco años. Por ello, Google ha lanzado Actívate, un proyecto dirigido a todos los jóvenes que quieren activarse profesionalmente, montar una empresa o encontrar la formación adecuada a la hora de encontrar un trabajo en este segmento de mercado. “En Actívate trabajamos para ofrecer recursos a los jóvenes españoles que quieran formarse para el mundo laboral. Internet ha impulsado a 32 millones de emprendedores. Cifra que en 2016 se duplicará”, asegura Bárbara Navarro, directora de Políticas y Asuntos Públicos en Google para el Sur de Europa.
Colin Angle: “Los robots cada vez entienden más frases y por menos dinero”
Arroja un robot escaleras abajo mientras con la otra mano coge el que sirve de aspiradora, su Roomba 800. Ambos son creación de su empresa, iRobot. Colin Angle (Concord, 1967) se enamoró de los robots en su infancia, tras estudiar en el MIT, pasó a trabajar en un proyecto propio, iRobot, junto a tres compañeros de estudios. Abrieron en 1990, siete años después colaboraban con la NASA para hacer un artilugio que les sirviese para explorar en remoto. Como agradecimiento, su nombre está grabado en el casco del Spirit.
Un hogar para emprender en China
Basta caminar un rato por cualquier barrio de Shanghái para certificar que los rascacielos futuristas y los destellos de neón son solo una fachada de postal. Incluso en el centro de la megalópolis, hay edificios que se caen a pedazos. Algunos están abandonados, y muchos pertenecen al Gobierno o a empresas estatales que han pasado a mejor vida. Pero allí donde muchos ven decadencia, Anken vislumbra negocio. Y, a juzgar por su meteórico ascenso, esta empresa fundada en 2006 por el arquitecto y emprendedor español David San Román no está desencaminada.
“Queremos captar 800 millones de euros de fondos internacionales”
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) sale a Bolsa a su manera. Como si fuera una empresa en una Oferta Pública de Venta (OPV) se embarca en una gira para llamar a la puerta de los 50 fondos de capital riesgo más importantes del mundo. El organismo público pretende levantar entre 600 y 800 millones de euros para financiar proyectos españoles de I+D en sectores clave. Para ello María Luisa Poncela, presidenta del CDTI, viajará en las próximas semanas a las principales capitales financieras del mundo. “La economía española se está estabilizando”, asegura la directiva. ¿Será cierto?
Las impresoras ya hacen casas
Los edificios asomados desde hace cuatro siglos a los canales de Ámsterdam se asientan sobre millones de estacas de madera clavadas en el agua. De hasta 30 metros de longitud, es el cimiento necesario para una zona de vías navegables que supone el 25% de la superficie urbana. En el futuro, sin embargo, podrán sujetarse al suelo, sin más. Así lo cree el estudio holandés de arquitectos DUS, que utiliza una enorme impresora en 3D (Kamer Maker) para construir una casa de tamaño natural cerca de la estación central de la ciudad. La máquina dispara una mezcla de plástico de origen vegetal y fibra de madera, que produce piezas capaces de ser montadas como un juego de construcción hasta lograr la vivienda deseada. El proyecto (3dprintcanalhouse) acaba de abrirse al público para su consulta y estará en marcha durante tres años.
Deja una respuesta