Un español, candidato al ‘Oscar’ de la innovación tecnológica
El ingeniero y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, Carles Puente, ha sido uno de los tres nominados al Premio al Inventor Europeo 2014 de la Oficina Europea de Patentes. Un galardón conocido como el Oscar europeo de la innovación tecnológica. Él fue quien inventó las antenas fractales que llevan incorporada casi todos los teléfonos móviles del mundo. “El hecho de que podamos comunicarnos desde cualquier parte del mundo es en parte gracias al ingenio de Carles Puente”, destacó Benoit Battistelli, presidente de la citada oficina.
Usos profesionales de las Google Glass
En gran parte, la atención mediática sobre las gafas inteligentes de Google se ha centrado en destacar sus aplicaciones más relacionadas con el ocio y las redes sociales. Sin embargo, son muchos los campos en los que los profesionales están empezando a ver estos dispositivos como una ayuda fundamental en sus labores. Entre ellos destaca la medicina, pero también la seguridad, el transporte o el mantenimiento industrial.
¿Cuánto cuesta ser emprendedor en España?
Nadie dijo que crear un proyecto desde cero fuera fácil, pero a día de hoy lo han conseguido más de 1.600 start-ups en nuestro país. Si ya han salido adelante tantos proyectos, ¿por qué no podría pasar lo mismo con el tuyo?
Fintonic, como buena start up de capital 100% español, ha recopilado todo lo que necesitas saber para dibujar tu propio mapa emprendedor. Será complicado, necesitarás dar el 150% de ti mismo, pero puede salir bien.
¿Por qué las startups globales son tan escasas? 10 reflexiones que ayudan a comprenderlo
Si, ya sé que los unicornios son seres mitológicos y que será muy difícil que los veamos en España o en cualquier otro lugar. No me he vuelto loco. Es que me refiero a otro tipo de unicornios, también realmente difíciles de encontrar: se trata de empresas no cotizadas, que tienen inversión de al menos un fondo de capital riesgo y que han sido valoradas en más de 1.000 millones de dólares. Ya hemos hablado de que éste es un club muy selectivo y escaso en el mundo. De hecho, la investigación que publicaba The Wall Street Journal sólo apuntaba a 39 compañías que cumplían esos requisitos, en todo el mundo. En el anterior articulo resaltábamos si estamos viviendo una nueva época de valoraciones eufóricas de startups y si se está cociendo o no una nueva burbuja de empresas tecnológicas (por ejemplo, ¿vale WhatsApp los 19.000 millones de dólares que pagó por ella Facebook?).
¿Cómo será el turismo en 2024?
Skyscanner, comparador de vuelos, hoteles y alquiler de coches, ha presentado un estudio realizado en colaboración con The Future Laboratory llamado “El Futuro de los Viajes”, una investigación que revela las tendencias tecnológicas que dominarán el sector del turismo en la década de 2020. En dicho análisis se resalta el papel que tendrán determinadas herramientas que serán capaces de predecir nuestras preferencias de viajes a través del análisis de datos. No en vano, Filip Filipov, responsable de B2B de Skyscanner, comenta que “el mercado se adaptará en masa a las aplicaciones semánticas, geosensibles y basadas en Big Data que cambiarán para siempre nuestra forma de viajar”.
Deja una respuesta