El tráfico de datos entre máquinas aumentará un 113%
El volumen de tráfico generado por smartphones crecerá un 63% en los próximos cuatro años, mientras que el aumento de datos será de un 87% en tabletas, de un 30% en ordenadores portátiles y de un 113% en dispositivos Máquina a Máquina (M2M), según un informe elaborado por la escuela de negocio Online Business School.
EE UU aprueba un brazo robótico de alta precisión creado con fondos militares
La Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) ha autorizado el uso de un novedoso brazo robótico para pacientes amputados. Se llama DEKA Arm (brazo DEKA, con el nombre de la empresa desarrolladora) y realiza múltiples movimientos de manera simultánea. Le han puesto el apodo de Luke, en referencia al protagonista de la saga cinematográfica La Guerra de las Galaxias Luke Skywalker, que en una de las películas utiliza uno similar tras su combate con el villano Darth Vader, en el que pierde un brazo.
Seattle cautiva a emprendedores españoles como alternativa a Silicon Valley
La mayor ciudad del noroeste de EEUU, Seattle, es uno de los principales focos de innovación del país y los muchos emprendedores españoles allí asentados animan a sus compatriotas a contemplar su atractivo frente a la saturada Silicon Valley.
Un Universo virtual que se parece mucho a la realidad
En una simulación que empieza muy poco después del Big Bang y que se extiende hasta la actualidad, astrónomos y expertos informáticos han conseguido la mayor aproximación hasta la fecha a la realidad observable del Universo. Han simulado lo que pasó a lo largo de 13.000 millones de años en un cubo de 346 millones de años luz de lado (la estrella más cercana al Sol está a 4,2 años luz) y han conseguido que surja en sus pantallas la mezcla de galaxias elípticas y espirales que se observa en la realidad, así como detalles a mucha menor escala, la del gas y las estrellas, que con simulaciones anteriores no se apreciaban o no eran correctos. En el Universo —un laboratorio único—, hay que recordar que mirar más lejos en el espacio es también mirar más atrás en el tiempo.
Herramientas disponibles para emprender negocios innovadores
En el artículo sobre “Customer Development”, aparecía de forma repetida el concepto de Modelo de Negocio, que se definía, de forma implícita, como la forma en que una empresa u organización crea, entrega y captura valor. Esta definición, aunque conceptualmente muy completa, es poco operativa, motivo por el cual debe desdoblarse en componentes que la hagan más práctica y manejable. El modelo que de forma más completa y de aceptación más general sirve para explicitar las componentes del modelo de negocio es el “Business Model Canvas”, fruto de la tesis doctoral de Alex Österwalder y publicada junto con Ives Pigneur, en el libro ”Generación de Modelos de Negocio”, por primera vez en el año 2009.
Deja una respuesta