Los mejores inventores de 2014, según Europa
La Oficina Europea de Patentes entregó ayer en la antigua Oficina Imperial de Telégrafos de Berlín los Premios al Inventor Europeo 2014, en los que se premia la contribución al progreso social, económico y tecnológico. Los padres de la impresión 3D y los códigos QR son algunos de los galardonados.
“Gracias a Internet vivimos buenos tiempos para la creatividad”
Aaron Koblin (Estados Unidos, 1982) es un artista de los nuevos medios, ese ser que nace del millennial que no pudo decidirse entre un teclado y un pincel y acabó fusionándolos. Su trayectoria académica lo prueba: empezó sus estudios de Informática en la sede de Santa Cruz de la Universidad de California y a mitad de carrera los cambió por Bellas Artes. “Cuando era adolescente, hice mucho pirateo. Rompía el código de algunos juegos de ordenador y los modificaba”, explica y rememora: DOM, Civilization… “Algunas de las cosas que hice podrían considerarse proyectos artísticos, pero no llegaron a ser vistos por muchas personas”. Todo cambió con Internet. “Vivimos buenos tiempos para la creatividad porque, en la actualidad, cualquiera puede hacer algo, subirlo a la red y tener cientos de miles de personas como público potencial”, afirma en Barcelona, donde ha participado en el Festival OFFF.
Estados Unidos gana a Europa en ‘cloud computing’
Aunque el auge del modelo de cloud computing para el suministro de tecnología está generalizándose en todo el mundo, Estados Unidos aventaja a Europa en la adopción de esta tendencia. Así lo constata un informe –llamado “Future of Cloud Computing Technologies in Enterprises in the United States and Europe”– realizado por la consultora Frost & Sullivan que indica que la mayor exposición a la tecnología por parte de las empresas estadounidenses así como unas mejores condiciones macroeconómicas son los aspectos a los que se debe esta superioridad en la adopción de la nube.
Claro que las diferencias en la adopción no solo existen en función de las zonas geográficas sino también por el tipo de empresa. En general, las más grandes son las que están abrazando más rápido el uso de la nube respecto a las medianas y pequeñas. Las ventajas que aporta cloud en la estandarización y la facilidad de gestión de infraestructuras complejas son los principales motivos.
El cazador de agua atmosférica
Un grupo de investigadores ha desarrollado un material capaz de capturar y almacenar agua de la atmósfera incluso en las condiciones ambientales más secas. El prototipo está inspirado en un escarabajo del desierto del Namib, que aprovecha las horas más húmedas del día para extraer agua del aire, y así poder beber.
El escarabajo cuenta con una malla de moléculas hidrófilas e hidrófugas a lo largo de sus alas. Estas están organizadas en forma de minúsculos picos y valles que forman canales en los que se condensan gotas de agua y viajan hasta su boca. Los investigadores se han inspirado en este diseño para crear una especie de esponja que recoge la humedad y la almacena en el interior.
En el interior de ZTE
Son las 15.30 horas y los altavoces emiten un agudo pitido. Es el preludio de la música pop china que se adueña durante media hora de la gigantesca fábrica que ZTE, el noveno fabricante mundial de teléfonos móviles en el primer trimestre del año, tiene en su cuartel general de la sureña ciudad de Shenzhen.
Las máquinas se detienen de golpe y la machacona melodía parece convertirse en una nana para muchos de los 2.600 jóvenes trabajadores que, como si dispusieran de un botón mágico, se duermen inmediatamente en sus puestos de trabajo. “La siesta aumenta la productividad y mejora el estado de ánimo de los empleados”, justifica Hou Wenwen, responsable de las instalaciones.
Deja una respuesta